Vínculo copiado
Estamos a tiempo de que en San Luis Potosí, se tomen los acuerdos y las medidas necesarias para prevenir cualquier acto de violencia electoral que involucre a los seguidores, simpatizantes y matraqueros de cada uno de los 9 candidatos a la gubernatura del Estado
00:06 jueves 18 marzo, 2021
VIRALES
Estamos a tiempo de que en San Luis Potosí, se tomen los acuerdos y las medidas necesarias para prevenir cualquier acto de violencia electoral que involucre a los seguidores, simpatizantes y matraqueros de cada uno de los 9 candidatos a la gubernatura del Estado, porque si bien es cierto que el Estado, en estos momentos, no se ubica entre las entidades de mayor riesgo, también es cierto que las condiciones están dadas para que se presenten cualquier tipo de agresiones. En estricto sentido político, las elecciones debieran ser la gran “fiesta de la democracia de los potosinos”, sin embargo, dista mucho de la realidad y por lo tanto, es necesario que a escasos días de que arrancaron las campañas en busca de la gubernatura del Estado, se ponga orden y tanto dirigentes de los partidos políticos como las y los candidatos, están obligados a asumir su responsabilidad como cabezas visibles de sus correligionarios. También como ciudadanos activos, no podemos permitir, ni el más mínimo asomo de la violencia electoral en San Luis Potosí, y por eso, se requiere que todos como sociedad, rechacemos cualquier acto de agresión, independientemente de las simpatías a los partidos o candidatos a un cargo de elección popular. Es obligación de todos, el preservar la gobernabilidad en nuestro Estado, porque esta es la principal herramienta que nos permitirá enfrentar los retos venideros de los próximos años. Se tiene que advertir que ante el riesgo de enfrentar un clima de violencia política, la única perjudicada será nuestra sociedad, pues el miedo, el desencanto y la incertidumbre, sólo estará generando el desinterés de participar en una elección inédita que demanda la legitimización de nuestros próximos gobernantes. No pretendemos generar un clima catastrofista, sino advertir que de no clarificarse a la mayor brevedad posible, los hechos de violencia electoral de parte de las autoridades, no sólo serán cómplices de un eventual triunfo del abstencionismo. APUNTES
SEMÁFORO AMARILLO.- Finalmente esta semana la Federación determinó que San Luis Potosí podría bajar a color amarillo, ya que hace unos días los abrumadores contagios por Covid 19 empezaron a ceder además de que la hospitalización está más holgada para recibir pacientes. A partir de este lunes más actividades económicas están abiertas, lo que vendrá fortalecer el mercado interno a un año que comenzó la pandemia sanitaria. TURISMO.- El segundo fin de semana largo que se registra durante este 2021 en el Estado dejó buenas cifras con respecto a visitantes. Si bien el turismo ha sido constante este año, a raíz del cambio arribaron más de 34 mil tan solo del 12 al 14 de marzo, números que demuestran que el sector puede volver a recuperar el auge que tenía antes de la pandemia y que desafortunadamente se frenó desde hace un año. ALERTA.- Luego de que le diéramos a conocer el uso de páginas apócrifas para estafar a los ciudadanos con licencias falsas por parte supuestamente de la Secretaria de Finanzas, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas, ya investigar el caso para dar con los responsables de la falsificación de la página electrónica de la dependencia estatal. No es justo abusar de los potosinos mediante estas técnicas. FISCALIZACIÓN AL MARGEN DE PARTIDOS.- Resulta muy interesante, el señalamiento de la titular de la Auditoría Superior del Estado, Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, al advertir que el trabajo del organismo fiscalizador es absolutamente técnico, por lo que las auditorías a las Cuentas Públicas 2020 están blindadas contra cualquier sesgo de carácter político. Esto, a propósito del proceso electoral que ya inició, para elegir gobernador, diputados locales y presidentes municipales en la entidad potosina. RESPONSABILIDAD.- La diputada Vianey Montes Colunga presidenta de la Directiva y el diputado Martín Juárez Córdova, presidente de la JUCOPO en el Congreso del Estado, han sido muy claros en señalar que se actuará con absoluta responsabilidad ante el cambio al semáforo sanitario amarillo, se continuará trabajando con las medidas preventivas para evitar el contagio por COVID-19, cabe resaltar que el Poder Legislativo de inmediato tomó las medidas administrativas y jurídicas para seguir trabajando en comisiones y en sesiones ordinarias, pues es una actividad esencial. ADAPTACIÓN.- Por cierto, los diputados suplentes que tomaron protesta para cubrir a los titulares que van en busca de otro cargo, ya se adaptan a la actividad Legislativa y en los próximos días se integrarán a las comisiones de acuerdo al perfil y agenda Legislativa que traen consigo, destaca el trabajo de la diputada María del Rosario Berridi Echavarria quien lleva ya presentadas iniciativas que ya han sido turnadas a comisiones para su análisis. ADHESIONES A OCTAVIO.- Resulta que fueron ex militantes de Morena de la Huasteca Potosina liderados por el doctor Hermann Woge Martín del Campo que se sumaron y apoyan al candidato a la gubernatura por el PAN-PRI-PRD y Conciencia Popular, Octavio Pedroza Gaitán. Otro hecho relevante es que a una semana de haber iniciado su campaña política, ya haya logrado el apoyo total de todas las organizaciones y uniones cañeras de la Huasteca Potosina, lo que sin lugar a dudas fortalece su proyecto rumbo a la jornada electoral del próximo 6 de junio. SEGUNDO ANILLO PERIFERICO.- A poco más de diez días de campaña, el único de los candidatos que ha enfocado sus esfuerzos en proponer y construir, ha sido Ricardo Gallardo, quien tiene proyectos de salud robustos para atender las cuatro regiones del Estado. En municipios del Altiplano ha proyectado perforación de pozos para abatir la problemática del agua y en la Huasteca y la zona Media tiene planes para mejorar la movilidad. En el caso de la zona Centro, se habla incluso, aunque no lo ha dado a conocer formalmente, de un proyecto para construir un segundo anillo periférico. Para todos estos proyectos es claro que Ricardo Gallardo necesita acercarse y trabajar de la mano con el empresariado, no solo para colaborar en conjunto y echar a andar los proyectos, sino para que conozcan de primera mano que el gobierno que plantea el candidato de Juntos Haremos Historia, no solo se basa en prometer la feria gratis o los programas sociales. TRANSPARENCIA UNIVERSITARIA.- Como parte de la política de transparencia en la UASLP, el rector Alejandro Zermeño Guerra cumplió con su compromiso de rendición de cuentas en tiempo y forma ante la Auditoría Superior del Estado al entregar el documento de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2020. Ahora corresponde a los auditores externos presentar su dictamen a la Comisión de Hacienda y así generar validez para que el rector pueda entregar la cuenta pública dictaminada por un auditor externo ante el H. Consejo Directivo Universitario en su primer informe que presentará los últimos días de abril. ELECCIÓN TRANQUILA.- Por otra parte La Universidad Autónoma de San Luis Potosí concluyó con el proceso de elección de los nuevos consejeros maestros y maestras de sus 18 entidades académicas para el periodo 2021-2023, mismo que se desarrolló con tranquilidad y transparencia. En total se registraron 30 plantillas que incluyeron a 32 mujeres y 28 hombres para contender en este proceso en cual participaron mil 470 académicos universitarios. Las y los representantes académicos rendirán protesta en la próxima sesión del CDU. La que se encuentra de manteles largos es la Escuela Preparatoria de Matehuala de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ya que está celebrando el 64 aniversario de su fundación.