Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La ley establece que la única información que podrá ser censurada será aquella que proteja a víctimas en investigaciones activas
23:51 miércoles 19 noviembre, 2025
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este miércoles una legislación que obliga a su administración a publicar todos los documentos relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero condenado por tráfico sexual de menores que murió en 2019 bajo custodia federal. El anuncio, realizado por el propio mandatario en su red Truth Social, marca un giro político significativo después de meses de resistencia a entregar los expedientes. Trump escribió en su plataforma: ¡ACABO DE FIRMAR LA LEY PARA DIVULGAR LOS ARCHIVOS EPSTEIN!”. La nueva normativa, respaldada por una abrumadora mayoría bipartidista, impone un plazo de 30 días para que el Departamento de Justicia haga públicos expedientes, comunicaciones e información vinculada a Epstein, incluida la investigación sobre su muerte en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York en agosto de 2019. En esa ocasión, la Oficina de Prisiones sostuvo que la causa oficial fue suicidio, pero múltiples auditorías federales detectaron fallas graves de supervisión, según reportes del Inspector General del Departamento de Justicia. Epstein en el centro del debate legislativo
De acuerdo con Associated Press, Trump había tenido durante meses la facultad de divulgar voluntariamente los expedientes, pero se negó. Su cambio de postura ocurrió cuando se volvió evidente que el Congreso aprobaría la ley con o sin su apoyo. La Cámara de Representantes aprobó la Ley de Transparencia de los Archivos de Epstein con 427 votos a favor y solo uno en contra, del republicano Clay Higgins, quien argumentó que la norma podría revelar información sobre individuos inocentes. El Senado avaló la medida por unanimidad horas después. En redes sociales, el presidente justificó su giro alegando que los demócratas habían utilizado el caso para perjudicarlo políticamente. Los demócratas han utilizado el tema ‘Epstein’, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias”, escribió. Trump afirmó además: Epstein fue demócrata toda su vida… donó miles de dólares a políticos demócratas y estaba profundamente vinculado a muchas figuras demócratas conocidas, como Bill Clinton”. Aseguró también que su gobierno ya ha entregado cerca de 50 mil páginas de documentos al Congreso y criticó a la administración Biden por no entregar “ni un solo expediente”. La Casa Blanca no respondió de inmediato a estas afirmaciones. La ley establece que la única información que podrá ser censurada será aquella que proteja a víctimas en investigaciones activas. La normativa prohíbe explícitamente retener información por motivos de “vergüenza, daño a la reputación o sensibilidad política”, una disposición introducida para evitar que funcionarios limiten la transparencia del caso. El mandato de divulgación también reaviva el interés público en la trayectoria previa entre Trump y Epstein. Ambos mantuvieron relación social durante los años noventa y principios de los dos mil, aunque Trump afirma haber roto contacto antes de que se revelaran los delitos: Desconocía completamente sus actividades delictivas”, ha reiterado. Mientras tanto, expertos en derecho público advierten que el Departamento de Justicia deberá definir el formato y alcance de la publicación, así como clarificar qué documentos siguen ligados a investigaciones federales. Organizaciones civiles como American Oversight y el National Archives Scholars Group han señalado que la divulgación podría resolver lagunas informativas sobre redes de encubrimiento, fallos institucionales y responsabilidades políticas. Con la ley ya firmada, el proceso de apertura iniciará de inmediato, aunque no está claro cuánta información será publicada sin redactar ni en qué orden. Para el Congreso y organizaciones de transparencia, el caso Epstein representa una oportunidad para examinar las fallas del sistema federal en el manejo de delitos sexuales y custodia de detenidos de alto perfil. Con información Excélsior