Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Daniel Sibaja, nuevo presidente de la AMAM anticipó que priorizará la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y la consolidación institucional
00:10 jueves 20 noviembre, 2025
Colaboradores
Ya le contaba que se llevó a cabo en Guadalajara, Expo Transporte ANPACT 2025, organizada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que encabeza Rogelio Arzate. En ese marco se celebró el 33 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad. Ahí, uno de los momentos clave, fue la elección de Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) para el periodo 2026-2027. Lo acompañarán en la junta directiva Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, como vicepresidente; y Albania González, titular de Movilidad y Transporte de Chiapas, como secretaria ejecutiva. Sibaja anticipó que su agenda priorizará la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y la consolidación de la AMAM, con miras a convertirse en un actor relevante dentro del Sistema Nacional de Movilidad impulsado por Sedatu, de Edna Elena Vega, y la SICT de Jesús Antonio Esteva.
TOMA VUELO
Aeropuertos Mexicanos (AME), al mando de Javier García Bejos, sumó la administración del aeropuerto de Saltillo a su portafolio. Mediante un esquema de contrato de prestación de servicios, y con el apoyo de otros empresarios de la región, comercializarán los servicios aéreos y remodelarán el edificio terminal. El objetivo es posicionar al aeropuerto como opción para los viajeros que vuelan desde y hacia Monterrey.
Y es que, en los últimos años, el corredor industrial del noreste ha incrementado su actividad económica. Por lo pronto, Viva de Juan Carlos Zazua ya inauguró su ruta entre el AIFA y el aeropuerto de Saltillo y a partir de la Semana Santa también tendrá operaciones hacia Cancún. Están avanzadas las negociaciones con otras líneas aéreas nacionales. AME ya opera los aeropuertos de Tepic-Riviera Nayarit y Puerto Escondido a donde aterrizarán en unas semanas vuelos de Canadá y Estados Unidos.
EN MÁS DE AVIACIÓN
La sustitución de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es parte de la solución para terminar con la disputa del cumplimiento del acuerdo bilateral aéreo entre México y los Estados Unidos. Expertos sostienen que existe espacio para aumentar el número de operaciones por hora a más de 50 sin tener que sacrificar la seguridad aérea de los vuelos. Este aumento tendrá que reflejarse en la planeación de itinerarios de verano en 2026. El AICM, como muchos otros aeropuertos del mundo, está saturado pero su aumento de capacidad cruza por la inversión en sistemas de aeronavegabilidad y entrenamiento del personal. Un pendiente que arrastramos desde el anterior gobierno.
POR JAIME NÚÑEZ
COLABORADOR
@JANUPI