Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Afecta principalmente a los bronquios y sus principales síntomas son tos persistente, producción crónica de flema y dificultad respiratoria
02:00 jueves 20 noviembre, 2025
México
Para lograr un diagnóstico temprano de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es vital que las personas con cualquier tipo de exposición a humos tóxicos acudan a una evaluación médica especialmente después de los 40 años de edad, señaló Luz María Galicia Sánchez, jefa de Neumología e Inhaloterapia del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS.
Resaltó que la exposición a biomasa -que es el humo resultante de la quema de cualquier producto de origen vegetal o animal- se ha posicionado como un factor de riesgo tan importante como el tabaquismo.
La especialista explicó que esta afección pulmonar es la tercera causa de muerte a nivel mundial y la novena en mortalidad dentro del Seguro Social.
Por tanto, agregó que entre el 50 y 80 % de los pacientes podrían vivir con la enfermedad sin saberlo, ya que no se identifican correctamente los síntomas.
Podrían estar sub diagnosticados, ya sea porque las personas no buscan atención médica o porque se automedican y eso esconde la enfermedad”, sostuvo Galicia Sánchez.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL EPOC?
En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que se conmemora el 19 de noviembre, la neumóloga explicó que se trata de un padecimiento crónico, progresivo y no reversible.
Afecta principalmente a los bronquios y sus principales síntomas son tos persistente, producción crónica de flema y dificultad respiratoria.
Galicia Sánchez reiteró que la detección temprana es pieza clave por lo cual, desde el primer nivel de atención el IMSS impulsa diversas acciones para reducir complicaciones en los pacientes con EPOC con tratamientos de vanguardia.
Incluyen valoración clínica detallada sobre antecedentes de tabaquismo, exposición a biomasa o sustancias tóxicas, radiografía de tórax para identificar alteraciones respiratorias y descartar otras enfermedades pulmonares.
Además, se realizan análisis de sangre con medición de eosinófilos para evaluar inflamación y oxigenación. Y la prueba de espirometría, la cual es fundamental en el diagnóstico de EPOC”, señaló.
La neumóloga informó que, con la finalidad de evitar esta enfermedad, el Seguro Social promueve medidas preventivas como consejería para el abandono del tabaco, información sobre los riesgos de la exposición al humo de leña y otros combustibles, especialmente en comunidades rurales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior