Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Por qué hay reducción en los vuelos en EU?
21:40 jueves 6 noviembre, 2025
Mundo
Las principales aerolíneas de Estados Unidos anunciaron este jueves que los viajeros podrán hacer cambios o cancelar sus vuelos sin cargos ante la reducción del 10% de los aviones que pueden circular en el espacio aéreo del país.
A través de un comunicado de prensa, American Airlines informó que, para ofrecer mayor flexibilidad a sus clientes, quienes decidan cancelar los vuelos por cualquier motivo o que decidan no viajar durante el periodo que duren las restricciones podrán cambiar su vuelo o solicitar un reembolso sin penalización.
"Prevemos que los viajes de la gran mayoría de nuestros clientes no se verán afectados y que los vuelos internacionales de larga distancia se mantendrán según lo previsto", aseguró la aerolínea.
Por su parte, Delta también dijo que ofrecerá exención de cargos a quienes cancelen sus vuelos en todas las clases de asiento comprado, incluyendo la básica.
Asimismo, en la víspera United Airlines anunció que los viajeros que no deseen tomar su vuelo durante el periodo de cierre de gobierno podrán solicitar un reembolso libre de cargos.
Las tres aerolíneas afirmaron que la reducción de vuelos no afectará sus operaciones y que los vuelos internacionales se llevarán a cabo sin ningún inconveniente.
¿Por qué hay reducción en los vuelos en EU?
El miércoles 5 de noviembre, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Transporte anunciaron que todas las aerolíneas deberán de reducir sus vuelos en 40 aeropuertos a partir del viernes 7 de noviembre.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo que esto se debía a los riesgos para la seguridad del control del tráfico aéreo derivados del cierre del gobierno.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La escasez de personal ya ha provocado decenas de miles de retrasos en los vuelos en todo el país, y las aerolíneas calculan que al menos 3.2 millones de viajeros se han visto afectados.
Con información de Latinus