Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El 90 por ciento de los padres y madres de familia están de acuerdo con las regulaciones sobre la venta de comida chatarra en escuelas
01:50 jueves 20 noviembre, 2025
San Luis
El 90 por ciento de los padres y madres de familia están de acuerdo con las regulaciones sobre la venta de comida chatarra en escuelas; además el 84 por ciento expresó que alimentos ultraprocesados no deberían venderse al interior de planteles educativos, señaló Liliana Bahena, coordinadora de Mi Escuela Saludable en El Poder del Consumidor.
Lo anterior, dijo, "refleja una alta aceptación a las políticas que han dado buenos resultados en cuanto a la oferta alimentaria, pues se observa que ha habido una disminución de productos ultraprocesados y un aumento de alimentos saludables; esto, a cuatro meses de su implementación", agregó.
No obstante, Liliana Bahena subrayó la necesidad de seguir sumando esfuerzos, pues la política de regulación debe estar sustentada con actividad física, educación, sensibilidad, campañas de comunicación y materiales informativos; es decir, una política integral.
Asimismo, destacó que 71 por ciento de alumnos ya asisten con loncheras más saludables y el 60 por ciento consume más frutas y verduras. En este sentido, Bahena resaltó que la restricción "sí está ayudando para cambiar hábitos". Aunado a ello, puntualizó que este tipo de políticas en otros países no solo han tenido un impacto en estudiantes, sino que trasciende a familias y comunidades, y es lo que se busca.
Entre otros datos, la coordinadora de Mi Escuela Saludable también explicó que el 56 por ciento de las familias ya no compran o compran menos alimentos ultraprocesados, preparan más comida saludable y la mitad de los hogares realiza sus compras a vendedores locales, lo que también significa un beneficio para la economía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por consiguiente, remarcó la necesidad de reforzar la política de regulación con capacitaciones, extenderla al resto de los niveles educativos y no abandonarla. "Esto apenas fue el banderazo de salida con buenos resultados a solo cuatro meses, pero el inicio del ciclo escolar es un momento clave para seguir sumando esfuerzos", concluyó.