Vínculo copiado
México en 2026: el complicado equilibrio. The Economist anticipa que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfrentará un año complejo
00:10 miércoles 19 noviembre, 2025
Colaboradores
Tengo la maldita costumbre de dedicar un día entero de mi tercer fin de semana de noviembre para leer el anuario de prospectiva de la prestigiosa revista británica The Economist. Esta publicación ayuda a afinar los escenarios de riesgo que ya trazaron las principales instituciones financieras y agencias de inteligencia para el año siguiente. Les comparto un resumen de este mapa de riesgos para 2026.
México en 2026: el complicado equilibrio. The Economist anticipa que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfrentará un año complejo pese a su alta popularidad. La presión de Donald Trump sobre migración y crimen organizado, junto con voces republicanas que plantean ataques a blancos en México, elevará el riesgo de fricciones. La Reforma Judicial inquieta a inversionistas y el crecimiento será limitado, con poco margen fiscal para infraestructura. En plena revisión del T-MEC, Sheinbaum deberá equilibrar discurso soberanista y cooperación para evitar que cualquier gesto escale tensiones.
El mundo 2026 desde Trump. El anuario anticipa una Casa Blanca más transaccional: aranceles agresivos, presión a aliados para elevar gasto militar y uso instrumental de sanciones. No describe una retirada de EU, sino un liderazgo impredecible al que el resto del mundo aprende a adaptarse. Europa reduce dependencias, China mezcla competencia y contención, y América Latina navega entre presiones comerciales y prioridades de seguridad de Washington.
Proyecciones económicas 2026. Los “superpronosticadores” prevén crecimiento moderado sin recesión global, con inflación a la baja pero tasas aún altas. Lo más delicado es la foto financiera: las principales acciones están en máximos impulsadas por la IA, mientras crece el riesgo de crisis en bonos de deuda externa por gobiernos muy endeudados en moneda dura y un apetito de riesgo volátil. Una economía que avanza, pero sobre terreno resbaloso.
Conflictos globales. No se espera que termine la guerra entre Rusia y Ucrania: continuará como conflicto de desgaste con apoyos occidentales sujetos a fatiga política. En Venezuela, el escenario más probable son ataques aéreos limitados de EU, más que una intervención terrestre, salvo una oportunidad real de capturar a Maduro. Sobre Gaza, el anuario proyecta un conflicto que muta, con treguas frágiles, riesgo regional y una seguridad israelí más rígida.
Norteamérica. Los temas centrales son la revisión del T-MEC y el Mundial 2026. La negociación comercial estará marcada por la lógica de Trump: amenazas de aranceles y presiones en energía, reglas de origen y comercio digital. México y Canadá buscarán certidumbre para cadenas de suministro y nearshoring. El Mundial será prueba de coordinación en seguridad e infraestructura y vitrina de una Norteamérica interdependiente.
Elecciones en EU y Brasil. The Economist pronostica la reelección de Lula en Brasil y una victoria demócrata en la Cámara de Representantes, mientras los republicanos retienen el Senado de EU.
La edición de 2025 falló en el pronóstico de las elecciones de Canadá.
Agenda estratégica: FLACSO México celebra su 50 aniversario con la presentación del libro “Los Horizontes de las Ciencias Sociales”.
POR: GERARDO RODRÍGUEZ
GERARDO_RSL@YAHOO.COM
@GERODRIGUEZSL