Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El estado no cuenta seguro catastrófico desde 2019, debido a que la federación negó los recursos
02:03 sábado 19 agosto, 2023
Zacatecas
En medio de una creciente preocupación por los efectos del cambio climático, el estado de Zacatecas se enfrenta a una de las peores sequías de los últimos años, sin embargo, el apoyo de la federación no se ha dado de manera contundente, pues los agricultores y ganaderos han denunciado falta de apoyos. Jesús Padilla Estrada, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), reconoció a diversos medios de comunicación que siguen sin sembrarse cerca de 700 mil hectáreas, lo que representa el 70 por ciento del total de la superficie de producción de temporal que hay en el estado. La falta de lluvias y la disminución en los niveles de agua en presas y cuerpos de agua han generado una crisis hídrica que está afectando a diversos sectores de la sociedad y la economía, principalmente en las familias de los productores de temporal. Uno de los sectores más afectados por la sequía en Zacatecas es la agricultura. Los cultivos de maíz, frijol y otros productos agrícolas han sufrido daños significativos debido a la falta de agua. Los agricultores se enfrentan a pérdidas de cosechas y una reducción en la calidad de los productos, lo que amenaza la seguridad alimentaria de la región y pone en riesgo los medios de subsistencia de miles de familias, tal es el caso de Fresnillo, donde incluso las autoridades municipales han reprochado la falta de apoyo de la federación. Ante la evidente afectación, el secretario de campo culpó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de no informar al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la sequía extrema que afecta a la mayoría del campo zacatecano. El sector ganadero también ha sido golpeado por la sequía. La falta de pasto y agua para el ganado ha llevado a la disminución en la producción de carne y leche. Los ganaderos enfrentan dificultades económicas y se ven obligados a buscar alternativas para alimentar a sus animales. Ante esta crisis hídrica, las autoridades zacatecanas han implementado diversas medidas para mitigar los efectos de la sequía. Estas incluyen la perforación de nuevos pozos de agua, la promoción de técnicas de agricultura y ganadería sostenibles, sin embargo, no ha sido suficiente. Aunque los productores han hecho el llamado a las autoridades a nivel estatal y nacional para que trabajen en conjunto para implementar políticas y medidas que permitan enfrentar de manera efectiva los desafíos de la sequía y garantizar un futuro más resiliente para la región, el gobernador David Monreal Ávila se ha limitado a declara que el presidente sí le ha cumplido a Zacatecas. Además, desde el 2019 el gobierno federal negó al estado recurso para contratar un seguro catastrófico, que pudiera respaldar a los agricultores y ganaderos que tuvieran pérdidas, por lo que de no caer lluvia en los próximos días, la situación será critica para la mayoría de los productores del estado.