Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En diciembre de 2021 se aprobó una modificación a las leyes de ingresos de los municipios para ofrecer servicio médico
14:32 miércoles 21 septiembre, 2022
León
La fracción del PAN en el Congreso del Esatdo presentó una iniciatia con la que se pretende la garantizar la prestación de los servicios de salud a personas sin seguridad social de manera gratuita. Este miércoles la Comisión de Salud Pública tuvo una mesa de trabajo en la que analizaron las reforma en la Ley de Salud del Estado de Guanajuato que lo permitiría La diputada a nombre del blanquiazul Noemí Márquez explicó se busca garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud a la comunidad, que no cuenta con seguridad social que implica la atención en su salud. “Ante la falta de protección a la salud quienes se ven más afectados son los grupos o sectores poblacionales más vulnerables, así como los ciudadanos de escasos recursos o aquellos que no cuentan con ningún tipo de servicio de salud, pues para acceder a los servicios, en la mayoría de los casos, requieren comprometer sus ingresos, ahorros, incluso, llegan a endeudarse al hipotecar su patrimonio” argumento. Durante su participación, los representantes de la Coordinación General Jurídica del gobierno estatal y de la Secretaría de Salud reconocieron los beneficios que traería la propuesta legal en mención, sin embargo, consideraron que es necesario realizar un estudio presupuestario para que se pueda garantizar la prestación, La situación que se vive a nivel nacional en materia de salud y los impactos que ha tenido el estado, implica la necesidad de armonizar a la legislación local con la federal, a fin de agilizar el trabajo entre las diferentes dependencias y organismos de la salud en la entidad. En diciembre de 2021 se aprobó una modificación a las leyes de ingresos de los municipios para garantizar el servicio médico gratuito, sin embargo, añadió la diputada Katya Soto, que dicho beneficio solo tiene una periodicidad de un año, por lo que se requiere establecerlo en ley para que permanezca. La diputada Angélica Casillas consideró importante que se retomen los convenios que se tenían con la federación, el ISSSTE y el IMSS, ya que está mermando las finanzas del sistema de salud estatal. “La propuesta de esta iniciativa resulta pertinente, considerando que de no legislar al respecto y que no quede de manera permanente, podríamos generar disposiciones normativas con vicios de inconstitucionalidad, esto debido a los efectos de la reforma del 29 de noviembre de 2019 a la ley General de Salud que mandata a los tres ámbitos de gobierno el garantizar el acceso gratuito a todos los servicios de salud en todo el territorio nacional a quienes no cuenten con seguridad social”.