Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Para el domingo, un nuevo frente frío (No. 27) se aproximará a la frontera norte de México
11:39 viernes 12 enero, 2024
San Luis
De acuerdo con el pronóstico para las próximas horas en San Luis Potosí se espera durante el día, cielo medio nublado a nublado y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente muy frío con temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius (°C) en sierras de la entidad, y durante la tarde, ambiente fresco a templado. Viento de dirección variable de 30 a 40 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en la región, así lo informa, Joel Félix Díaz, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí.
Este día, el frente frío No. 26 se desplazará rápidamente sobre el noreste y oriente de la República Mexicana, originando lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; la masa de aire frío que lo acompaña originará vientos fuertes sobre el noreste del país, descenso de temperatura sobre el norte, noreste, oriente y centro de México, además de evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz, condición que se extenderá por la noche a la costa de Tabasco.
Un canal de baja presión que antecede al frente y el ingreso de humedad del Mar Caribe, generarán chubascos en la Península de Yucatán.
Finalmente, continuará la baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, noreste, centro y occidente del territorio nacional, incluido el Valle de México.
En tanto, para el estado de San Luis Potosí, este fin de semana se esperan las siguientes condiciones climatológicas: para el sábado se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo sobre sierras de la entidad potosina.
Para el domingo se pronostican; vientos con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras, así como temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes en partes altas del estado.
Para el lunes, inicio de semana, se esperan lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, vientos con rachas de 40 a 60 km/h con tolvaneras y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas de San Luis Potosí
En cuanto al pronóstico para el fin de semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí se espera el siguiente: para este viernes se prevé un día parcialmente nublado con una máxima de 26 °C y una mínima de 7°C, para el día sábado se espera un día con nubes matinales y sol por la tarde con una máxima de 26 °C y una mínima de 5 °C; para el domingo se pronostica un día mayormente soleado con una máxima de 26 °C y una mínima de 8 grados Celsius; y para el lunes de inicio de semana se espera un día soleado con una máxima de 27 °C y una mínima de 7 grados Celsius.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 24 y mínima de 8 grados Celsius; la zona media alcanzará 33 grados de máxima y 11 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 30 como máxima y una mínima de 13 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación: la presa San José se encuentra al 9.1 por ciento (%) con 477 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 7.1 % con 472 mil m3; el Potosino al 0.9 % con .031 mil m3 y la Cañada del Lobo al 29.8 % con 0.300 mil m3. La presa El Realito se encuentra al 7.9 % de su capacidad con 3 millones 928 mil m3; la presa Valentín Gama al 2.5 % de su capacidad, con un caudal de 237 mil m3; La Muñeca al 26.0 % con 6 millones 490 mil m3 y La Lajilla al 25.7 % con 12 millones 375 mil m3.
En cuanto al pronóstico para el fin de semana, se espera que, el sábado, el frente frío No. 26 se extienda sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, originando chubascos y lluvias puntuales fuertes en ambas regiones; la masa de aire frío asociada al frente, ocasionará evento de “Norte” fuerte durante la mañana en el sur del litoral del Golfo de México y el Istmo y Golfo de Tehuantepec, disminuyendo en el transcurso de la tarde, además de ambiente frío a gélido en zonas montañosas del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste de México.
Durante el domingo, el frente No. 26 se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el suroeste del Golfo de México, generando lluvias aisladas en dicha península, además del sureste de la República Mexicana. A su vez, la masa de aire frío asociada al frente modificará sus características térmicas, favoreciendo un ascenso de las temperaturas en el noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional.
Por otra parte, un nuevo frente frío (No. 27) se aproximará a la frontera norte de México, el cuál será impulsado por una masa de aire ártico que, en interacción con la corriente en chorro polar, producirá rachas fuertes de viento y marcado descenso de temperatura en el norte y noreste del país.
En el transcurso del lunes, el nuevo frente frío (No. 27) se desplazará sobre el norte y noreste del territorio nacional impulsado por una masa de aire ártico, se asociará con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, originando un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de México, además de chubascos y probabilidad de caída de nieve o aguanieve en el transcurso de esta noche y durante la madrugada del martes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; a su vez, dicha masa de aire ártico, generará evento de “Norte” muy fuerte a partir de esta noche en la costa de Tamaulipas, extendiéndose las primeras horas del martes hacia el litoral norte de Veracruz.