Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Agricultores tendrán uno de los mejores sistemas de riego del país para ser más productivos y ahorrar agua: diputado
01:40 martes 11 noviembre, 2025
León
El proyecto Acueducto Presa Solís–León avanza con paso firme y se perfila como una de las obras hídricas más importantes en Guanajuato. La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, destacó que el municipio zapatero es el que presenta mayor avance dentro de la planeación del acueducto, gracias a los estudios técnicos realizados y a la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. “Se nos ha reconocido como el municipio con más avance. Estamos listos para arrancar los trabajos en cuanto se confirme la fecha”, afirmó la alcaldesa. Gutiérrez Campos subrayó que este proyecto no busca perjudicar a ningún municipio, sino garantizar agua a largo plazo para la región y fortalecer la colaboración institucional. Explicó que León ha sostenido múltiples reuniones técnicas con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), el SAPAL y la CONAGUA, a fin de afinar los detalles operativos. Además, insistió en la importancia de socializar la información con los ayuntamientos involucrados para despejar dudas y consolidar la participación ciudadana. Por su parte, el diputado federal por Guanajuato, Ernesto Prieto Gallardo, respaldó el proyecto impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como parte del Plan Nacional Hídrico. El legislador morenista afirmó que la tecnificación del Sistema de Riego 011 permitirá recuperar grandes volúmenes de agua y aumentar la productividad agrícola. “Amigos agricultores, tendrán uno de los mejores sistemas de riego del país para ser más productivos y ahorrar agua”, aseguró. Prieto Gallardo precisó que la inversión federal será histórica: 15 mil millones de pesos para la construcción del acueducto y 6 mil 400 millones para modernizar el sistema de riego, lo que permitirá recuperar 120 millones de metros cúbicos de agua actualmente desperdiciados. Recalcó que esta medida garantizará el abasto para más de 3.5 millones de guanajuatenses, beneficiando tanto a las zonas urbanas como a las rurales. “El futuro del agua en Guanajuato es para todos los guanajuatenses. No se hará ningún proyecto que perjudique a un mexicano para beneficiar a otro”, enfatizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Tanto el gobierno estatal como los municipios involucrados —León, Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y próximamente Villagrán, Tarimoro, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro— se preparan para comenzar los trabajos. Mientras algunos sectores han expresado reservas, las autoridades locales y federales coinciden en que la obra representa una oportunidad para asegurar el suministro de agua durante los próximos 50 años y promover el desarrollo sustentable del corredor industrial de Guanajuato. Con información de OEM / El Sol de León / Radio Fórmula