Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hasta 80 robos y asaltos a transportistas diarios son los que se registran en la red carretera
01:52 domingo 22 septiembre, 2024
San Luis
Hasta 80 robos y asaltos a transportistas por día son los que se tienen registrados por la organización Amotac, derivados, entre otras cosas, por la falta de patrullaje de la Guardia Nacional en las carreteras del país, así lo expresó su delegado Rafael Hernández Montalvo, quien también refirió que el presidente Andrés Manuel López Obrador “les quedó a deber” a los trabajadores del transporte en materia de seguridad. Ante esta situación, Hernández Montalvo señaló que es una problemática que se ha ido agudizando, al grado que los operadores consideran no ir a ciertos lugares del país por los altos niveles de inseguridad. Ejemplos de esto, dijo, se encuentran el Estado de México, ir a Puebla por Arco Norte, así como Silao, Celaya y otras ciudades del estado de Guanajuato; lugares, manifestó, donde les han “pegado” y se resisten a llevar los servicios pues son “un cheque al portador para la gente que se dedica a delinquir”. En este sentido, afirmó que en Amotac realizan esfuerzos para implementar más equipo de seguridad y capacitar a los choferes en medidas precautorias con el propósito de no ser un blanco de la delincuencia. Asimismo, mencionó que la percepción a las fuerzas de seguridad, especialmente la Guardia Nacional ha disminuido por parte de todo el gremio de transportistas que exponen su patrimonio en las carreteras. “No tienen estrategias, antes la Policía Federal era gente de carrera, preparada y ahora con este nuevo sistema de gobierno todo ha cambiado”, añadió. En consecuencia, Rafael Hernández Montalvo apuntó que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal no ha sido suficiente y, tanto el oficialismo como la Guardia Nacional, les quedan debiendo en el rubro de seguridad. No obstante, el líder de Amotac aseguró que seguirán sumando esfuerzos para buscar acercamientos pertinentes con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideran que es lo que pueden hacer desde su posición, ya que son los “ojos” para la administración en turno de lo que sucede en las carreteras del país. “Si en estos seis años no hubo resultados, que en los siguientes seis le pongan atención a tema de seguridad. Tenemos que encontrar ese vínculo, enmarcar los puntos rojos y ponerlos sobre la mesa que es donde se toman las decisiones y se implementan las estrategias”, puntualizó. Finalmente, detalló que entre los modus operandi de los delincuentes se encuentran el acecho en las gasolineras, donde los operadores se detienen a cargar combustible, al sanitario o a comer, así como el uso de la violencia con armas de fuego, situación en la que les disparan en pleno trayecto y les roban las unidades.