Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La funcionaria estatal señaló que se buscará construir una ciudadanía completamente activa
10:50 viernes 21 noviembre, 2025
Jalisco
Uno de los elementos que será fundamental impulsar, desarrollar y consolidar en el Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza de Puerto Vallarta, será la agenda de participación ciudadana, así lo destacó Cynthia Patricia Cantero Pacheco, secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco. Indicó que durante el proceso para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, los participantes señalaron que uno de los grandes retos para atender la agenda ciudadana tiene que ver con la eliminación de barreras. “Quiero destacar que es sumamente importante, el impulso, el desarrollo y la consolidación de la agenda de participación ciudadana. Después del proceso que realizamos para la construcción del plan estatal de desarrollo y gobernanza 2024-2030, nos informaron, al menos hablando de la agenda de participación ciudadana, que uno de los grandes retos por atender en esta agenda tiene que ver con la eliminación de barreras. La eliminación de barreras para que realmente la sociedad pueda participar, es decir, que existan mecanismos, pero mecanismos ágiles y sencillos, no que se instalen mecanismos que ahuyenten la participación y en eso estamos trabajando”. Tras la instalación de este importante consejo en este destino portuario, mencionó que otro de los rubros que las personas señalaron fue la falta de confianza hacia sus instituciones, lo que inhibe a la ciudadanía participar, por lo que desde el gobierno del estado en colaboración con los municipios se impulsará la apertura gubernamental para construir una ciudadanía completamente activa. “Lo que queremos nosotros con estos resultados, desde el gobierno del estado en colaboración con los municipios, es impulsar el desarrollo de esta agenda para construir una nueva forma de apertura gubernamental a través de la construcción de una ciudadanía completamente activa, pero también a través de la construcción de una relación entre gobierno y sociedad, en donde el eje central sea el respeto de los derechos, la garantía de los derechos”. En ese sentido, manifestó que a partir de dicho espacio se comenzará a trabajar de manera colaborativa en la agenda con el Consejo Estatal y los Consejos municipales, a fin de generar y propiciar la consolidación de agendas específicas.