Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los estragos que dejaría "Alberto" reflejarían los problemas de infraestructura hidráulica que tiene el estado
17:06 jueves 20 junio, 2024
San Luis
"Alberto" es una tormenta tropical natural que se produjo como consecuencia de la actual temporada de huracanes que se está viviendo; además, durante 2024, se tendrán bastantes actividades dentro del Golfo de México en lo que han catalogado como "eventos mayores", señaló en entrevista José Antonio Ávalos, coordinador del Laboratorio de Variabilidad Climática de la UASLP (VARICLIM). "Estamos hablando de que prácticamente se van a duplicar o incluso triplicar los eventos, con respecto a los que normalmente esperamos", puntualizó.
Con relación al panorama que se tiene para San Luis Potosí por "Alberto", se espera que cuando se tengan mayores precipitaciones serán durante el 20 de junio y durarán hasta el término del fin de semana, con lo cual, se tendrían 150 y 200 milímetros de lluvias, pero podría ser menor. Externó que a consecuencia de las altas temperaturas que se han estado presentando durante los últimos meses dentro del Golfo de México existía una alberca de calor, además de que la corriente que habitualmente rompe los huracanes está bastante frágil y se espera que se tenga gran cantidad de los mismos en los próximos meses. Aunque los huracanes ayudarían a combatir la sequía que se está viviendo en el país, los estragos que tendrá "Alberto" en el Estado reflejarían los problemas de infraestructura para gestionar los problemas a los que en estos casos se enfrenta la ciudadanía. Destacó que donde se tendrán mayores precipitaciones será la Huasteca Potosina, además del Altiplano, por otra parte, solo algunos lugares de la zona metropolitana se verán beneficiados por las lluvias. Los eventos mayores se dejarán de presentar hasta septiembre del presente año.