Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La Secretaria de Salud tiene identificados 346 en la entidad
02:02 lunes 28 noviembre, 2022
León
Entre las principales deficiencias identificadas durante las revisiones a los Centros de Rehabilitación o anexos son desde la falta de un programa de atención con profesionales a la carencia de expedientes de ingreso y valoración, así como usuarios menores de edad sin las condiciones para ello. En el estado de Guanajuato la Secretaría de Salud tiene identificados 346 Centros de Rehabilitación o anexos, espacios que reciben visitas aleatorias para verificar que cumplan con las exigencias que establecen la Norma Hasta octubre han sido supervisados 214, de los cuales en 9 se han aplicado medidas suspensión dio a conocer la directora de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, Jenny Estrada Hernández. “Las deficiencias mayormente encontradas son ( y) que pueden llegar a representar un riesgo, son el ingreso de usuarios en estado de intoxicación aguda, con síndrome de abstinencia o pacientes que puede llegar a tener un trastorno psiquiátrico”. A esos se suman explicó la especialista, que no cuentan con la integración de expedientes, de ingreso y valoración posterior, y los hay incluso hasta sin servicios básicos como agua caliente, camas y colchones para cada uno de los usuarios de esos centros, e incluso y uno de los más graves, que no cuenten con un responsable sanitario. La titular del área de Regulación y Fomento Sanitario detalló que en esas revisiones se pone atención especial en las condiciones físico – sanitarias de esos espacios, incluyendo el tema de la higiene. Durante las visitas de verificación los grupos de Salud observan y revisan que se cumplan con la documentación (Aviso de funcionamiento y responsable sanitario), con un Programa de atención para el tratamiento de las adicciones, sus reglamentos internos y sus programas de trabajo. “La Norma establece requisitos mínimos indispensables en estos centros, para que la oferta del servicio que se está brindando sea lo más segura posible y obviamente siempre con el respecto de las personas, y garantizando la integridad de las mismas” Además, se revisa que se cuentan con los servicios básicos como agua caliente, espacios con acabados adecuadas, camas y colchones de acuerdo con la población que se atiende. Otro punto de revisión es que cuenten con su programa de Protección Civil De acuerdo a la norma existen cuatro modelos de atención: “Ayuda mutua”, en el personas en recuperación apoyan a los usuarios de esos centro; el modelo Mixto, en el que el tratamiento combina el de Ayuda Mutua y un modelo Profesional, en este último intervienen médicos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas, entre otros, servicios. El modelo alternativo consiste en la atención a través de diversas técnicas y métodos, sin poner en riesgo la integridad física o psíquica