Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Volaris ha cancelado varios vuelos bajo el argumento de los ajustes en sus planes de despegues y aterrizajes en el AICM
00:03 sábado 5 noviembre, 2022
Colaboradores
Para el subsecretario de transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons, hacer atractivas las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al mando de Isidoro Pastor Román, es tarea fundamental; si bien cada día se registra mayor número de pasajeros utilizando la terminal aérea, el arranque en sus operaciones no ha tenido la velocidad esperada. A la par de lo que sucede en el AIFA, las autoridades del gobierno federal trabajan como alta prioridad bajar el número de procedimientos dentro del AICM, que lleva Carlos Velázquez Tiscareño, ?tomemos en cuenta que está saturado desde hace prácticamente 20 años?, incluso los ajustes comenzaron esta misma semana para las aerolíneas que operan en dicho aeropuerto con una reducción en sus horarios de despegues y aterrizajes, conocidos como slots. La meta es disminuir 15 por ciento el número de operaciones ?unos 150 vuelos diarios?. En medio de los ajustes, el regreso a la normalidad posterior al COVID-19 ha generado una alta demanda del transporte por vía aérea obligando a las empresas que prestan sus servicios a implementar acomodos según la demanda. La reasignación de los horarios se dio bajo el consenso de las compañías junto con autoridades responsables, anote al Seneam, que capitanea Ricardo Torres Muela, y la AFAC, de Miguel Enrique Vallín. En medio de las adecuaciones operativas llama la atención que la aerolínea Volaris, de Enrique Beltranena, se haya visto obligada a cancelar varios vuelos bajo el argumento de los ajustes en sus planes de despegues y aterrizajes en el AICM cuando todo se había gestionado previamente, incluso la aerolínea presentó su inconformidad a través de un amparo hace algunos meses sin que hasta el momento se tenga una resolución. Quienes saben del tema señalan que Volaris se ha visto con el mayor número de afectaciones por contar con pocos slots históricos y basar parte de sus operaciones en espacios temporales. Las cancelaciones en algunas de sus frecuencias han afectado a cientos de usuarios que sin mayor explicación cancelan o modifican su itinerario. FORTALECEN PEMEX Borr Drilling, operador de perforación de pozos, anunció la firma de nuevos contratos en México, a través de su filial Perfomex con Opex Perforadora, empresa integradora de servicios petroleros para Pemex, por 715 millones de dólares. Los contratos corresponden a las plataformas Galar, Gersemi, Grid, Njord y Odin, desde el 20 de octubre hasta el próximo 31 de diciembre de 2025. Opex, que dirige César Granados Santos, ha perforado más de 40 pozos en aguas someras del Golfo de México, en tres años. POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI