Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Advierten sobre los riesgos éticos, laborales y artísticos de sustituir las voces humanas por modelos creados con IA
22:30 sábado 1 noviembre, 2025
Tecnología
¿Adiós a las voces humanas? Desde el 29 de octubre, Amazon Prime Video sorprendió a sus usuarios al incorporar doblaje con voces creadas por IA en cuatro animes de su catálogo en Latinoamérica. Aunque fue presentada como una prueba, la medida ha generado reacciones divididas entre actores de doblaje, sindicatos y fanáticos del anime, quienes advierten sobre los riesgos éticos, laborales y artísticos de sustituir las voces humanas por modelos creados con IA. ¿En qué animes usó IA para el doblaje?
Los animes que cuentan con doblaje generado por IA incluyen Vinland Saga (temporada 1), High School of the Dead, Vampire Hunter: Darkstalkers y Banana Fish. Todos presentan una nueva pista de audio identificada como “Español Latinoamericano (IA beta)”, la cual puede activarse desde el menú de audio en el reproductor de la plataforma. Vinland Saga ya contaba con versiones dobladas por actores humanos tanto en Netflix como en Crunchyroll, lo que convierte a esta nueva entrega en la tercera adaptación al español latino que recibe el título, aunque esta vez sin participación humana directa en la interpretación. Con esta decisión, Amazon se posiciona como una de las primeras plataformas en probar abiertamente la aplicación de inteligencia artificial para el doblaje de contenido de animación japonesa en la región. Si bien desde hace años se trabaja con IA en tareas como subtitulados automáticos o traducción asistida, esta es una de las primeras implementaciones visibles en productos destinados al gran público. Desde el punto de vista económico, el uso de inteligencia artificial (IA) en el doblaje permite una reducción significativa en costos y tiempos de producción. No obstante, esta eficiencia entra en conflicto con la industria del doblaje tradicional, que da empleo a miles de profesionales en México, Argentina, Colombia y otros países de Latinoamérica. ¿Cuál fue la reacción de los usuarios?
Para muchos actores del sector, la clave no está en la eliminación de la tecnología, sino en definir normas claras de uso, transparencia en el origen de las voces utilizadas y mecanismos que garanticen el consentimiento informado y la compensación justa para quienes contribuyen con su trabajo vocal, incluso si es de forma indirecta. El actor de voz argentino Alejandro Bono, conocido por interpretar a Chai en "Hi-Fi Rush", denunció haber reconocido su propia voz en uno de los doblajes generados por IA. “Nosotros hacemos nuestro trabajo en estudios que colaboran con Prime, pero si luego usan nuestras grabaciones para entrenar sistemas de inteligencia artificial, eso ya es otra cosa. Es una injusticia total”, expresó a través de su cuenta de X (antes Twitter). Los usuarios también han criticado la calidad del nuevo canal de audio. En redes sociales, muchos señalaron que las voces generadas por IA carecen de emoción, ritmo e interpretación, lo que afecta la experiencia de visualización. También se han difundido fragmentos donde la sincronización con los labios de los personajes es imprecisa, y donde las voces suenan planas o robóticas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Para Amazon, el despliegue de doblajes con IA en su catálogo latinoamericano parece ser un ejercicio de prueba. Al etiquetar la opción como “IA beta”, la empresa sugiere que se trata de una fase de evaluación técnica y de percepción del usuario antes de implementar el modelo a mayor escala. Con información de Excélsior / Dinero en Imagen