Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los empleados del Banco del Bienestar cuentan con estas prestaciones
21:20 domingo 2 noviembre, 2025
Negocios
En una nota anterior te dijimos cuáles son las vacantes disponibles en el Banco del Bienestar, pero en esta ocasión te diremos cuáles son sus prestaciones y cómo hacerle para trabajar ahí. Es preciso aclarar que la información fue tomada del tabulador de Compensaciones y prestaciones de los miembros del Consejo Directivo de esta institución y publicado por el Gobierno de México, pero las cantidades y/o salarios, pueden variar. ¿Qué prestaciones tienen los trabajadores del Banco del Bienestar?
Los empleados del Banco del Bienestar cuentan con estas prestaciones -Vacaciones: de 20 a 30 días al año, según la antigüedad.
-Prima de vacaciones: El 50% de 20 días de sueldo.
Reparto de utilidades: De acuerdo con el monto determinado por la Comisión de la Participación de los trabajadores en las utilidades. Retribución adicional por antigüedad: El 25% anual sobre el salario mínimo bancario mensual por cada cinco años de servicio.
A-yuda de despensa: El 5% en efectivo.
-Aguinaldo: De acuerdo con el decreto para tal fin (40 días). ¿Cuánto gana un empleado del Banco del Bienestar?
Ahí sí, va a depender de tu puesto y quizá de tu nivel de experiencia. Estas cifras son aproximadas y tomadas del mismo tabulador de salarios del Gobierno de México. El pago es mensual. -Jefe de Sucursal: de $11,000 pesos a $17,829.00 pesos
-Subjefe de Área: $14,394.00 pesos
-Asistente Administrativo: $12,000 pesos
-Jefe de Sucursal: $10,323.00 pesos
-Auxiliar Administrativo ‘A’: $8,772.00 pesos
-Cajero: $10,666.00 pesos. ¿Cómo entrar a trabajar al Banco del Bienestar?
El Banco del Bienestar tiene abiertas varias vacantes de empleo en 32 estados de la República, solicitan desde cajeros, hasta auxiliares de sucursal. Si quieres conocer la lista de todos los estados y municipios, puedes dar clic en este enlace. Pero antes de irte, revisa cómo postularte y los requisitos básicos para entrar. Lo primero que debes saber es que, el Banco del Bienestar centraliza todas sus vacantes y procesos de selección a través de su Portal Laboral oficial que es en línea. No hay ningún módulo donde puedes llevar físicamente tus documentos. -Requisitos para trabajar en el Banco del Bienestar
-Tener 18 años o más
-Vivir a no más de 40 minutos de la sucursal para la que quieres aplicar
-Contar con bachillerato o licenciatura terminada
-Manejar programas básicos como Word y Excel, así como tener conocimientos en computación.
-Acta de nacimiento
-RFC
-Comprobante de domicilio
-Identificación oficial
-Comprobante de estudios. ¿Cómo postularme?
-Ingresa al Portal Laboral del Banco del Bienestar
-Si no tienes cuenta, entonces debes crear una con tu correo electrónico, una contraseña y tu CURP
-El sistema te va a solicitar algunos datos personales como domicilio y nivel de estudios; asegúrate de escribirlos correctamente.
-También es posible que se te pida alguna documentación como comprobante de domicilio o nivel de estudios.
-Cuando cargues esos documentos, el sistema te mostrará las vacantes disponibles en tu municipio. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Una vez registrado, el personal del Banco del Bienestar revisará tu perfil y si cumples con lo solicitado para alguna vacante en tu zona, serás contactado(a) por correo electrónico para continuar con la fase de capacitación presencial y el proceso de entrevistas; asegúrate de escribir tus datos correctos para poder ser contactado. Con información de Radio Fórmula