Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Representante de OPS/OMS en México señaló que el Gobierno no debe limitarse a desplegar paquetes mínimos de servicios de salud para pobres
14:24 miércoles 27 marzo, 2019
México
                Aunque es necesario fortalecer el primer nivel de atención para alcanzar la cobertura universal de salud, como ha propuesto el nuevo Gobierno, esto no debe limitarse a desplegar paquetes mínimos de servicios de salud para pobres, dijo Cristian Morales Fuhrimann, representante de la OPS/OMS en México. "Necesitamos un primer nivel de atención que funcione como enfoque de acción y que no se limite, como muchas veces sucedió en el pasado, a que se desplieguen sólo paquetes mínimos de servicios de salud para pobres", señaló. Al participar en el 18 Congreso de Investigación en Salud Pública, explicó que se necesita que el primer nivel de atención articule redes integrales de servicios de calidad que permitan el acceso a medicamentos, tecnologías y tratamientos especializados. "En resumen, se requieren sistemas de salud modernos que ofrezcan, además, estos servicios de salud curativos, de prevención, rehabilitación y paliativos". Indicó que aún hay millones de personas que no tienen acceso a servicios de salud y millones más que acceden a servicios de salud sin calidad. El especialista apuntó que las inequidades de salud presentes en México y otros países se siguen reproduciendo desde sistemas de salud segmentados, fragmentados, mal financiados, hospitalocéntricos e ineficientes. Expuso que los próximos 9 y 10 de abril, la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Universal de la OPS, que emitió en 2018 recomendaciones para orientar los cambios que requieren los sistemas de salud de América Latina, presentará su informe final en la Ciudad de México. Aseguró que a esta ceremonia asistirá el Presidente Andrés Manuel López Obrador; la directora de la OPS, Carissa Etienne; el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, así como ministros de Colombia, Perú, Uruguay, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, entre otras naciones. En ese encuentro se abordará el tema de la cobertura universal, detalló, con el fin de presentar una propuesta en la Asamblea General de Naciones Unidas de septiembre de 2019. "México, con las transformaciones que está proponiendo para su sistema de salud, puede situarse como líder de este movimiento, demostrando que sí es posible modernizar su sistema de salud siguiendo el camino hacia la universalización del acceso y el cambio de su modelo de atención", afirmó. Al inaugurar el congreso, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Rivera, entregó el Premio Campeones de la Salud a Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, y a Christian Skoog, representante de UNICEF en México, por su labor en favor de la salud de los mexicanos. -- Reforma