Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología, emite el siguiente informe técnico referente al Nuevo Coronavirus
22:01 domingo 16 febrero, 2020
México
Al 16 de febrero de 2020, a nivel mundial se han reportado 51,857 casos confirmados (1,278 casos nuevos) de COVID-19 y 1,669 defunciones (143 nuevas defunciones*). Tasa de letalidad global: 3.22%. Proporción de casos graves: 22.03%.** (Ver, Gráfico de Tasa de letalidad y proporción de severidad de los casos confirmados COVID-19). • En China se han confirmado 51,174 casos*** (1,121 nuevos casos) y 1,666 defunciones*, de las cuales, 1,596 han ocurrido en la provincia de Hubei, trece en Henan, trece en Henan, once en Heilongjiang, seis en Anhui, cinco en Chongqing, cuatro en Beijing, cuatro en Hainan, tres en Hebei, tres en Tianjin, tres en Sichuan, tres en Hunan, dos en Gansu, dos en Guangxi, dos en Shandong, dos en Guangdong, y una en Guizhou, Jiangxi, Jilin, Shanghai, Liaoning, Xinjiang y Hong Kong correspondientemente. *** * El informe de situación incluye información proporcionada por las autoridades nacionales a partir de las 10 a.m., hora de Europa Central† Según lo informado por China ** Con información de casos graves del Centre for Health Protection de Hong Kong al 16 de febrero del 2020: Se han confirmado 683 casos fuera de China (157 nuevos), 24 fueron detectados mientras se encontraban asintomáticos y tres defunciones, una en Filipinas, una en Japón y una en Francia. • Hasta la fecha, se han reportado casos en 25 países fuera de China, los casos se han notificado en cinco regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental). • Región de las Américas: Estados Unidos (15), Canadá (7).
• Región de Asia Sudoriental: Tailandia (34), India (3), Sri
Lanka (1), Nepal (1). • Región Pacífico Occidental: Japón [408 casos (53 casos
confirmados y 355 casos identificados en un crucero internacional
en aguas territoriales japonesas)], Singapur (72), República de
Corea (29), Australia (15), Vietnam (16), Malasia (22), Filipinas (3) y
Camboya (1). • Región Europea: Alemania (16), Francia (12), Italia (3), Rusia
(2), Reino Unido (9), España (2), Suecia (1) Finlandia (1) y Bélgica (1).
• Región del Mediterráneo Oriental: Emiratos Árabes Unidos
(8) y Egipto (1). En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 301 llamadas, cinco en las últimas 24 horas. La mayoría fueron para solicitar información sobre COVID-19 (80.73%, 234), y un 3.65% (11) solicitó información sobre atención médica. El día de hoy arribaron al país diez mexicanos que salieron de Wuhan y se mantuvieron en observación durante 14 días en Francia. Los servicios de salud de la Ciudad de México y una brigada de representación federal de la Dirección General de Epidemiología participaron de los servicios de sanidad internacional en el aeropuerto internacional de la CDMX para atender su arribo al país. Los diez connacionales cumplieron el periodo de aislamiento preventivo normado por Francia sin desarrollar signos ni síntomas de la enfermedad, por lo que a su arribo a México no representan ningun tipo de riesgo sanitario para sus familiares y amigos. En MÉXICO no se han confirmado casos positivos de enfermedad por COVID-19. Hasta el momento el SINAVE ha detectado 16 casos sospechosos, resultando todos negativos a COVID-19. Todos ellos presentaron sintomatología leve. Actualmente no se cuenta con casos en investigación. Medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud*: Es importante fortalecer la práctica de acciones para el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias, como las que a continuación se enuncian: • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%. • Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo. • No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias. • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc. • Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.) *Para mayor información acerca del nuevo Coronavirus (COVID-19) puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus FOTO: PIXABAY