Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En los primeros 10 meses de este año, la Secretaría de Salud brindó 17% menos consultas que el año pasado
01:53 lunes 13 enero, 2020
San Luis
Entre enero y octubre de 2019, ha disminuido en un 17.4 por ciento la cantidad de consultas médicas que se brindan en la Secretaría de Salud en San Luis Potosí, al pasar de 2 millones 144 mil 817 en los primeros meses de 2018 a 1 millón 772 mil 588 pesos en el mismo periodo de este año, es decir se han brindado 372 mil 229 consultas menos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud. La diputada integrante de la Comisión de Salud, Laura Patricia Silva Celis, dijo que este decremento en el número de atenciones se puede deber a que ya desapareció el Seguro Popular y esto está provocando que muchos pacientes tengan problemas para atenderse en el Hospital Central y por tanto muchas veces optan por no atenderse o acudir a clínicas privadas. La legisladora dijo que, si bien el Seguro Popular viene a ser suplido por el Instituto de Salud para el Bienestar, todavía ni siquiera hay reglas de operación claras que definan cómo se va a atender a los pacientes, por lo que criticó que se haya matado un programa como el Seguro Popular, cuando aún no termina de nacer el nuevo. De acuerdo a la Secretaría de Salud, entre enero y octubre de este año se han brindado 1 millón 647 mil 476 consultas. Silva Celis dijo que también se ha dejado de atender a población con la desaparición de programas como IMSS Prospera, a través del cual se atendían a 112 mil familias en San Luis Potosí. CRECE TASA DE DEFUNCIONES
Al igual que el número de consultas, también ha disminuido la cantidad de defunciones. Entre enero y octubre de este año se registran 13 mil 468 decesos en el sector salud, es decir un promedio de 44.3 diarias, cifra que en todo 2018 fue de 45.1 fallecimientos al día; sin embargo, si se saca una tasa de número de consultas por cada defunción, se tiene un incremento en la estadística, ya que este año se han registrado un deceso por cada 131 consultas, mientras que el año pasado era una muerte por cada 150 consultas, es decir que hay un incremento del 13.7 por ciento.
Silva Celis consideró que esta elevada tasa de defunciones se debe al desabasto de medicamentos y vacunas que existe en el sector salud, derivado de la centralización de compras a nivel federal, lo que ha derivado que niños con cáncer no reciban sus medicamentos, lo cual también está ocurriendo en el IMSS, en donde se han tenido problemas para brindar quimioterapias a enfermos de cáncer. TIPOS DE CONSULTAS
El principal tipo de consulta que ha brindado la Secretaría de Salud este año es “a pacientes sanos” con el 28.5 por ciento de las atenciones, seguido a consultas “a otras enfermedades” con el 25 por ciento y en tercer lugar están las consultas a pacientes con enfermedades crónico degenerativas con el 19.8 por ciento de atenciones.
Las consultas a embarazadas fueron 94 mil 890 y las atenciones en temas de planificación familiar fueron 62 mil 698. La Secretaría de Salud también reporta haber entregado 276 mil 046 métodos de planificación familiar entre enero y octubre de este año.
-- Foto. PxHere