Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El año que terminó el organismo envió 28 recomendaciones tanto ayuntamientos como a dependencias estatales, por violaciones a derechos humanos
02:05 jueves 2 enero, 2020
San Luis
Las dependencias que históricamente han encabezado las quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se mantuvieron en el año 2019: la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, esta última todavía recibió dos nuevas recomendaciones por mala atención en el hospital de Matehuala. Para la SEGE fueron 8 recomendaciones, dos de ellas por comprobarse la vulneración a los derechos humanos a la integridad personal, al interés superior de las y los menores, a la libertad sexual y al sano desarrollo, cometida en agravio de 7 menores de edad, en una primaria de Aquismón. En la capital ocurrieron la mayoría de los casos documentados e investigados por la CEDH, como fue en una primaria de la comunidad e Milpillas donde a raíz de un presunto abuso sexual a 3 menores, padres de familia intentaron linchar al responsable. En un jardín de niños se indagaron dos casos de vulneración a la integridad personal, al interés superior de la niñez y sano desarrollo; en una de las dos escuelas secundarias donde se identificaron hechos que atentaron a la integridad de los alumnos, uno fue víctima de discriminación. En tanto en Ciudad Valles se documentó el caso por inadecuada prestación del servicio público en materia de educación en contra de alumnos, así como violencia escolar en un jardín de niños. Al corte de diciembre del 2019, los Servicios de Salud recibieron 9 recomendaciones, principalmente por inadecuada atención médica. Dos de los casos ocurrieron en el Hospital General de Rioverde en agravio de dos mujeres adolescentes embarazadas, una de ellas de origen indígena. Asimismo se presentaron hechos similares en el Hospital del Niño y la Mujer de la capital potosina. En Ciudad Valles, en el Hospital General hubo un caso de ineficacia en la atención, y en otro mas por la inadecuada atención medica provocó asfixia perinatal en un recién nacido. También en Xilitla se presentaron dos casos que documentó el organismo, sobre el caso de vulneración de los derechos humanos a la integridad personal y a la libertad sexual en agravio de una mujer indígena con discapacidad, y en otra situación aparte se estableció que en el Hospital Básico comunitario de Xilitla y Hospital General de Ciudad Valles, la negligencia tuvo como consecuencia una muerte prenatal El Ayuntamiento de San Luis Potosí recibió 3 recomendaciones, y la Fiscalía General del estado unas dos. Los entes públicos que recibieron al menos una recomendación fueron: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Dirección General de Seguridad Pública municipal de S.L.P., los ayuntamientos de Mexquitic, Zaragoza; Hospital Central, INDEPI y la Secretaría de Ecología y Gestion Ambiental (SEGAM) la cual no aceptó.
La comisión durante el año 2019 atendió 1534 quejas