Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El monto pagado a empresas fantasma se disparó en periodos electorales, revela Impunidad Cero
16:49 miércoles 4 marzo, 2020
San Luis
Más de 200 millones de dólares provenientes de diversos institutos de salud en México habrían sido desviados a través de la emisión de facturas falsas de 837 empresas fantasma durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Así lo señaló una investigación realizada por la ONG Impunidad Cero, ante ello Irene Tello. Directora ejecutiva de la organización indicó que se tienen identificadas varias dependencias tanto locales como federales del sector salud que sacaron dinero para usarlo con fines diferentes a los establecidos. En entrevista para “Así las cosas”, detalló que para el caso de San Luis Potosí se encontró que siete empresas fantasma tuvieron contacto con el sector salud, en el cual muy pocas instancias fueron quienes ejercieron los recursos para pagar las facturas fantasma, que equivalen a un monto desviado por 15 millones de pesos, por el periodo del año 2014 al 2017. Los fondos contemplados para la compra de medicamentos y diversos insumos médicos, fueron a parar a empresas de papel que la autoridad tributaria mexicana (Servicio de Administración Tributaria, SAT) incluyó en una lista negra. No obstante detalló que esta práctica se detonó de manera grave durante el periodo de elecciones y campañas electorales en el 2015 y el 2016. “Eso nos habla de que en años electorales se dispara la cantidad de facturas falsas, que ese dinero fue utilizado de forma ilegal para el financiamiento de campañas electorales presumiblemente”. De esta investigación se reportó que se identificaron 22,933 facturas falsas en el sistema de salud pública entre 2014 y principios de 2019. En total, esta investigación identifica desvíos por más de 4 mil 100 millones de pesos en el sector salud de todo el país. Cada peso desviado representa un servicio, un bien o una instalación que una persona no recibió en materia de salud. El sector salud está enfermo y es responsabilidad de las autoridades encontrarle una cura, mencionó.