Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Consejo Estatal deberá actualizar su protocolo de seguridad
15:12 miércoles 9 noviembre, 2022
León
La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado aprobó recomendar a los 46 municipios del estado a elaborar un protocolo de protección a periodistas que sirva para garantizar su libertad de expresión de informar. Además, al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato también se le lanzará un exhorto para para que revise y actualicen los protocolos de seguridad y autoprotección de los periodistas. Desde la tribuna los diputados han lanzado una serie de exigencias y recomendaciones para que los municipios creen y establezcan un protocolo de atención para los periodistas y defensores de los Derechos Humanos para cuando se enfrenten a actos violatorios de la libertad de expresión y/o violencia física o verbal. Al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato también le incluyeron en el exhortó para que se consideré la revisión de protocolos ya establecidos, pero sobre todo para que los socialice con los integrantes de los medios de comunicación En la misma sesión de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos , se aprobó la propuesta para solicitar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, a efecto de que lleve a cabo las acciones necesarias en favor de la atención, defensa y protección de niñas, niños y adolescentes, en relación con los casos de violencia escolar reportados por la Secretaría de Educación de Guanajuato. De igual manera, se dio cuenta con dos iniciativas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. La primera para que, en los procesos electorales de los partidos políticos, así como de candidatos independientes o sin partido quede prohibido que utilicen en sus actos de campaña a personas menores de 18 años sin la autorización de su madre, padre, tutor o quien ejerza la patria potestad; y la segunda con el objeto de reconocer los derechos de la población en primera infancia. Respecto a la consulta de niñas, niños y adolescentes, el presidente de la comisión, el diputado David Martínez Mendizábal, precisó que con la ayuda del Instituto de Investigaciones Legislativas se indagará en bases de datos de escuelas, situaciones de niños en calles y demás instituciones infantiles y de adolescentes para contemplar la mayor cantidad de opiniones de dicho sector de la población, y así se tenga un insumo para completar la consulta.