Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De hecho, según encuesta de la cadena CNN, más de 50% de los votantes precisó que consideraba su voto como un mensaje a Trump
00:10 viernes 7 noviembre, 2025
Colaboradores
Fue brutal. Política y personalmente. Tanto que la primera reacción del presidente Donald Trump ante los resultados de las elecciones del martes fue subrayar que él no había estado en las boletas de votación, aunque sí estuvo. Su nombre no apareció escrito, ni se hizo presente en todas las campañas. Pero sí, en la mente de un electorado que pareció emitir un juicio sumario de rechazo a sus políticas y su caótico estilo de gobierno.
De hecho, según encuesta de la cadena CNN, más de 50% de los votantes precisó que consideraba su voto como un mensaje a Trump. Y uno de los mensajes más importantes se refiere a las actitudes de su gobierno hacia votantes latinos, afroestadounidenses y asiáticos, que hace un año lo favorecieron y ahora votaron por el partido demócrata en proporciones de dos y tres a uno.
Los demócratas ganaron de manera convincente las gubernaturas de Virginia y de Nueva Jersey, el derecho a redistritar California de manera que favorezca a los demócratas, como respuesta a la reformulación del mapa electoral hecha por el gobierno republicano de Texas, y sobre todo, por su visibilidad, la alcaldía de la ciudad de Nueva York, que ahora será asumida por un joven musulman y socialista. Aisladamente, fueron resultados importantes.
En conjunto, fueron un brutal recordatorio de que hay límites a lo que los ciudadanos pueden, quieren aceptar, aún de un mandatario con la fuerza de Trump. Él fue electo presidente hace un año gracias a la irritación de votantes con los demócratas sobre una variedad de temas, de la situación de la economía a la sensación de inseguridad, del papel de EU en el mundo a los problemas de migración.
Pero los primeros 10 meses del gobierno, Trump ha sido una larga sucesión de conflictos internos y externos, sea por la economía, donde la imposición de aranceles ha creado múltiples confrontaciones sin que el costo de vida haya bajado, a una militarización de las calles de ciudades y denuncias de abuso no solo hacia delincuentes sino contra estadounidenses normales y en especial minorías raciales. Los resultados de la elección también pusieron de relieve la pluralidad de los demócratas y el eventual choque entre una pujante corriente de izquierda y la que parece una revitalizada corriente tradicional.
Pero ese es un debate a tener lugar en los próximos meses, a medida que se acerquen las críticas elecciones legislativas de medio término y que son consideradas normalmente como un referendo en torno al mandatario en funciones. Los demócratas deberán enfrentar los embates de un Presidente que de repente se da cuenta de que debe luchar por su vida política: debe reasegurar a su partido y evitar que los demócratas conquisten mayorías legislativas que conviertan sus dos últimos años de gobierno en una lucha constante por mantener su autoridad.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
@CARRENOJOSE