Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En esta y en las últimas semanas se ha presentado de manera general una apreciación...
00:02 jueves 21 julio, 2022
Colaboradores
En esta y en las últimas semanas se ha presentado de manera general una apreciación del peso mexicano respecto al dólar estadounidense, el pasado 30 de mayo el tipo de cambio se situó en $19.49 MXN/USD, siendo el 12 del presente mes que se registró la depreciación más alta -en las últimas dos semanas- con un tipo de cambio de $20.79 MXN/USD, 50 centavos por debajo del $21.28 MXN/USD que se presentó el 08 de marzo del presente año. De los indicadores macroeconómicos, el tipo de cambio siempre ha sido el de mayor volatilidad, pues se trata de un mercado continuo -está abierto prácticamente las 24 horas- y está sujeto además a los diferentes acontecimientos que ocurren el mundo y afecta en menor o mayor medida a las distintas monedas dependiendo del acontecimiento ocurrido. Del 31 de diciembre del 2021 a la fecha el tipo de cambio peso por dólar prácticamente es el mismo, al menos al 18 de julio del 2022, mientras que otras monedas como el euro su depreciación ha llegado a ser del 10.40% al pasar de 1.1325 EUR/USD a finales del año pasado a 1.0147 EUR/USD a inicios de esta semana, esto sitúa al peso mexicano en una buena posición respecto a las monedas del mundo, lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, en esta ocasión la fortaleza del peso frente al dólar es como consecuencia de lo que USA está haciendo -o dejando de hacer-, la especulación respecto al alza de la tasa de interés en 100 pb por parte de la Reserva Federal se ha diluido un poco, es claro que subirá la tasa de interés, pero al parecer no en esa proporción, por lo que se deja -al menos por el momento- de demandar dólares quitando presión al tipo de cambio. Segundo, la política monetaria -que por cierto lleva a cabo el Banco de México- ha sido clara y precisa y aun que no es su objetivo el controlar el tipo de cambio, lo cierto es que las medidas que ha puesto en marcha dan certeza ante los acontecimientos domésticos y mundiales y efectivamente fortalecen al peso mexicano. Tercero, en los últimos años, hemos escuchado de manera reiterada cada mes que las remesas -aunque es un mal indicador de la situación en México- rompen récords en cuanto a los montos recibidos en el país y aun que pudiera parecer poco, es un hecho que colaboran para mantener la estabilidad cambiaria. En fin, al menos por ahorita el peso se encuentra estable, pero estamos en una época donde la única constante es que todo es variable.
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra