Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El nacimiento prematuro, ocurre antes de las 37 semanas de gestación y es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad neonatal
14:48 viernes 21 noviembre, 2025
San Luis
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención del parto prematuro y los cuidados especializados que requieren las y los bebés que nacen antes del término gestacional. El nacimiento prematuro, ocurre antes de las 37 semanas de gestación y es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad neonatal en el mundo. En el IMSS, las y los profesionales de la salud brindan atención integral tanto a la madre como a la persona recién nacida, con el fin de garantizar su desarrollo y bienestar desde las primeras horas de vida, así lo dio a conocer el director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctor Jesús Hugo González Mercado. Destacó que entre los factores más frecuentes que pueden desencadenar un parto prematuro se encuentran: · Infecciones del tracto urinario. · Embarazo múltiple (gemelos, trillizos). · Enfermedades crónico-degenerativas no controladas como diabetes o hipertensión. · Problemas en el útero o el cuello uterino. · Estrés, tabaquismo, consumo de alcohol o drogas. · Falta de control prenatal. Apuntó que, las y los bebés que nacen de forma prematura presentan mayor vulnerabilidad debido a que sus órganos no han completado su desarrollo. Esto puede generar complicaciones como: · Dificultad para respirar (síndrome de dificultad respiratoria). · Problemas de temperatura corporal. · Bajo peso al nacer. · Dificultades para alimentarse. · Riesgo de infecciones y alteraciones neurológicas o visuales. Subrayó que el Seguro Social en la entidad cuenta con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) donde se brinda atención médica especializada, con equipos de alta tecnología y personal capacitado. Los cuidados incluyen: · Control térmico mediante incubadoras o cunas térmicas. · Alimentación adecuada con leche materna, de preferencia mediante el método de extracción y administración por sonda o biberón. · Monitoreo constante de signos vitales y oxigenación. · Fomento del contacto piel con piel, el cual mejora la temperatura corporal, fortalece el vínculo afectivo y favorece la lactancia materna. Exhortó a las mujeres embarazadas a acudir puntualmente a sus controles prenatales, mantener una alimentación saludable, evitar el consumo de sustancias nocivas y atender cualquier síntoma o molestia durante la gestación. Asimismo, reconoció el esfuerzo y compromiso de madres, padres y personal de salud que participan en el cuidado y desarrollo de las y los bebés prematuros, cuya atención temprana y acompañamiento son fundamentales para mejorar su calidad de vida.