Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Varias tiendas cobrarán una tarifa por los artículos devueltos
19:32 lunes 1 enero, 2024
Negocios
Varias tiendas cobrarán una tarifa por los artículos devueltos, marcando un cambio significativo en las políticas de compra. Aquí te compartimos los detalles. Los clientes en Estados Unidos (EU), acostumbrados a las devoluciones sin costo, ahora enfrentan cambios significativos. Cadenas como Macy’s, Abercrombie, J. Crew y H&M empezarán a cobrar cargos por la devolución de productos . Según Happy Returns, actualmente el 81% de los minoristas aplica una tarifa por ciertos tipos de devoluciones. Amazon, por ejemplo, comenzó a cobrar 1 dólar por devoluciones hechas a tiendas UPS. ¿Por qué las tiendas en Estados Unidos cobran por las devoluciones? De acuerdo con la cadena CNN, este aumento en tarifas responde al crecimiento del comercio en línea, lo que a su vez incrementa el volumen de devoluciones de artículos no vistos ni probados físicamente por los compradores. El año 2022 evidenció un marcado incremento en las devoluciones, alcanzando aproximadamente el 17% del total de compras, equivalente a 816 mil millones de dólares, según The Wall Street Journal. Este porcentaje es considerablemente mayor al 8% registrado en 2019. No todos los artículos devueltos se reincorporan al circuito de venta, muchos acaban en almacenes de liquidación o botaderos representando un desafío ecológico. Para ciertos productos de gran tamaño y bajo valor, como muebles y electrodomésticos, a menudo se permite a los clientes retenerlos, dado que el costo de retornarlos es desproporcionado para el vendedor. ¿Cuál es la época del año en la que devuelven más productos? Tras las celebraciones de fin de año, se prevé un aumento en las devoluciones en Estados Unidos, con los consumidores regresando bienes por un valor estimado de 173 mil millones de dólares desde el Día de Acción de Gracias hasta finales de enero, informa Optoro, citado por el Wall Street Journal. Las devoluciones implican costos significativos, llegando a unos 27 dólares por cada 100 dólares de pedido devuelto en línea, generando pérdidas por hasta la mitad del margen de ganancia original, según Gartner. Como respuesta, tiendas como H&M y Zara ya están imponiendo tarifas de devolución por correo. Paralelamente, Old Navy está fomentando el uso de herramientas digitales para asegurar el ajuste adecuado de la ropa antes de la compra, y Amazon está tomando medidas para informar a sus clientes sobre los artículos con altas tasas de devolución. No obstante, según un análisis de BlueYonder, un proveedor de software de cadena de suministro citado por Business Insider, las políticas rígidas de devolución podrían estar frenando las compras de los consumidores. Dicho estudio, difundido en agosto de 2023, señala que el 59% de los compradores se sienten menos inclinados a realizar compras a causa de reglas de devolución poco flexibles.
-- Con información de Excélsior