Vínculo copiado
Se necesitan políticas públicas para evitar el incremento de pobreza laboral en la entidad
12:32 viernes 16 diciembre, 2022
Jalisco
2023 será un año complicado en materia de inflación, por lo que es importante que Jalisco, al igual que los demás estados no abandonen políticas públicas para evitar que más mexicanos caigan en la pobreza laboral, enfatizó Adriana García, coordinadora de Análisis Económico de “México, ¿cómo vamos?”. Quien resaltó que Jalisco fue una de las tres entidades más destacadas en materia económica en este 2022. Refirió que la organización “México, ¿cómo vamos?” realizó una revisión a los estados que han tenido un mejor desempeño, no solo en este año sino en toda la etapa de reactivación económica tras la pandemia, en la misma se contemplaron diversos indicadores como la generación de empleos formales, medición de la pobreza laboral y pobreza social, entre otros. En este sentido, la coordinadora destacó que, en el caso de generación de empleos formales, la entidad jalisciense ocupa la posición cinco a nivel nacional. En cuanto a puestos registrados ante el IMSS, por cada 100 hombres que tienen un empleo formal en la entidad, hay 68 mujeres, este es uno de los principales criterios por lo que Jalisco destacó en esta materia. En torno a pobreza laboral, la entidad también presenta buen desempeño, pues el 25 por ciento de su población se encuentra en esta situación y aunque el promedio nacional es 40 por ciento, lo ideal es que en México “no haya hogares que no puedan adquirir sus alimentos básicos con ingresos laborales”. Aunque el estado ha hecho un trabajo bueno en atender esta situación, Adriana García insistió que es importante que, ante el panorama económico para el próximo año, no se desatiendan políticas que tengan como objetivo seguir combatiendo estos problemas.