Vínculo copiado
Esas mismas herramientas que salvan vidas pueden volverse instrumentos de daño, advirtió el pontífice
19:50 lunes 17 noviembre, 2025
Mundo
Ante el avance acelerado de la tecnología en los últimos años, el papa León XIV lanzó una advertencia directa sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial (IA) cuando se usa sin frenos éticos. En un mensaje dirigido a los participantes del Congreso Internacional “IA y Medicina: el desafío de la dignidad humana”, el máximo jerarca de la Iglesia Católica reconoció que la revolución digital trae avances comparables e incluso superiores a la Revolución Industrial. Durante el encuentro, organizado por la Pontificia Academia para la Vida (PAV), subrayó que esas mismas herramientas que salvan vidas pueden volverse instrumentos de daño: “Es fácil reconocer el potencial destructivo de la tecnología, e incluso de la investigación médica, cuando se ponen al servicio de ‘ideologías antihumanas’”, dijo el máximo jerarca de la Iglesia Católica. Pide una IA con la dignidad humana al centro
Y es que León XIV destacó que los desarrollos tecnológicos han generado grandes beneficios en salud y medicina, pero insistió en que la dignidad humana y el bien común deben seguir siendo criterios irrenunciables. Recordó que la fragilidad de la condición humana aparece con especial fuerza en hospitales y consultorios, donde se encuentran las personas más vulnerables. Por ello, dijo, los profesionales de la salud están llamados a ser ‘guardianes y servidores de la vida’, y esa misma responsabilidad moral recae ahora también sobre quienes diseñan y utilizan sistemas de inteligencia artificial en el ámbito sanitario. En este sentido, el sumo pontífice advirtió que los modelos de Inteligencia Artificial no pueden sustituir el encuentro humano ni reducir el acto médico a un problema técnico. Y dijo que si la IA va a servir realmente a la dignidad de las personas, debe utilizarse para mejorar la relación entre médicos y pacientes y elevar la calidad del cuidado, no para despersonalizarla ni para transformar al enfermo en un simple dato dentro de un algoritmo. “Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas. En este sentido, no solo corremos el riesgo de perder de vista a las personas que nos rodean, sino también de olvidar cómo reconocer y valorar todo lo que es verdaderamente humano”, advirtió el papa. Alerta por intereses económicos y llama a una regular la IA
Otro punto central del mensaje fue la crítica a los poderosos intereses económicos que rodean tanto a la industria tecnológica como al sector salud. En ese contexto, León XIV pidió evitar que la carrera por el control de los datos y las herramientas digitales termine imponiéndose sobre el respeto a la persona. El papa llamó a una colaboración amplia entre científicos, médicos, responsables políticos y autoridades religiosas, que vaya más allá de las fronteras nacionales. Solo así, señaló, será posible establecer marcos éticos y jurídicos que impidan usos abusivos de la inteligencia artificial y garanticen que su enorme poder se oriente al servicio de la vida y no en su contra.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H León XIV concluyó su mensaje con una invitación a aprovechar el potencial transformador de la tecnología, pero sin olvidar que el progreso auténtico se mide por el modo en que protege a los más frágiles. El verdadero desafío, remarcó, no es solo desarrollar sistemas de IA más potentes, sino asegurar que nunca pierdan de vista el rostro humano al que deberían servir.