Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hay dos décadas de estudio del virus, que es el cuarto con mayor circulación en esta temporada
01:52 viernes 10 enero, 2025
San Luis
El metapneumovirus es un virus que ya había sido conocido en México muchos años antes de los contagios que se reportaron recientemente, el cual es muy similar al virus sincicial respiratorio, sin embargo, desde hace poco más de 20 años ya ha sido estudiado en San Luis Potosí, por lo cual no debe provocar preocupación en la población, señaló el profesor de la facultad de medicina de la UASLP, Andreu Comas García.
"Es un virus que sabemos que circula, no es el virus más frecuente, es el tercer o cuarto virus más frecuente respiratorio", puntualizó.
Detalló que, desde la semana epidemiológica 40 del 2022, en México se ha tenido un registro además del de influenza y covid, en el cual se consideran virus respiratorios, siendo durante la vigilancia de 2022-2023 cuando se registraron alrededor de 230 casos de metaneumovirus y el año pasado alrededor de 120 a 140 y en este año ya se tienen registrados alrededor de 150, cifra que se mantiene muy por debajo del sincicial, influenza, coronavirus y enterovirus rinovirus.
"No es nuevo, lleva ya 24 años que se reconoció como un agente patógeno y desde entonces se ha estudiado su circulación", añadió.
Externó que al tener la capacidad de ser un virus que puede causar una infección asintomática y ser similar al virus sincicial respiratorio, puede provocar otitis, faringitis, neumonía, cuadro gripal, bronconeumonía.
Además, es la segunda causa más frecuente de la infección respiratoria conocida como bronquiolitis.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunado a ello, externó que la tasa de mortalidad y hospitalización es mucho menor a la de influenza, coronavirus y sincicial, que es lo más parecido, sin embargo, en México hasta el momento no se tienen vacunas ni antivirales para su tratamiento.