Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Datos de IQVIA revelan que los incrementos para la comercialización de medicamentos vía online, también crecen y estiman que para 2026 escalarán 10%
00:10 jueves 6 noviembre, 2025
Colaboradores
México es trampolín para los mercados digitales; de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) que preside Pierre Claude-Baise, durante 2024 su valor fue de 789 mil 700 millones de pesos, lo que representa alzas de 20 por ciento, aumento a doble dígito que también se replica en cuanto a las farmacias que operan por estos canales.
Datos de IQVIA revelan que los incrementos para la comercialización de medicamentos vía online también muestran dicha tendencia, ya que para 2026 las proyecciones se encaminan a escalar 10 por ciento para totalizar en 39 mil 900 millones de pesos.
No obstante, se trata de un ritmo que persiste desde 2020, ya que como explica Sergio Pérez, CEO de Prixz, desde hace cinco años la progresión general es de entre 40 y 60 por ciento cada año; mientras que las farmacias tradicionales sólo han aumentado de 1 a 2 por ciento máximo.
La explicación es multifactorial, ya que, como es el caso de Prixz, negocio 100 por ciento digital, los modelos de este corte disponen de inventarios más actualizados, atención en un sólo click, mayores eficiencias para catalogar y distribuir, por tanto, mejores tiempos de llegada a los usuarios, así la compañía creció mil por ciento de 2020 a 2024, lo que la ha llevado a ser líder online con 15 mil productos disponibles.
En ese sentido, Adriana Contreras, líder de Cadena de Suministro, indica que, gracias a sus cinco centros de operación, Prixz abarca la entrega de tratamientos en toda la República, incluidas zonas remotas y de escasos recursos, ya que además también han creado distintos mecanismos para generar mayores ahorros frente a otros integrantes del sector.
Debido al terreno fértil que hoy representa el suelo azteca, Prixz ya planifica expansiones en su infraestructura para sumar otros cinco puntos de almacenamiento y dispersión en Puebla, Mérida, Monterrey, Guadalajara y Querétaro. Esperemos próximos avances de Prixz, pues cerrará 2025 con más de un millón de pedidos concretados y crecimiento de 300 por ciento frente a 2024.
LIBERTAD 2025
Este viernes se realizará el Festival de la Libertad, el cual promete dar de qué hablar. Se reunirán voces que han marcado agenda en la esfera digital y mediática de la Derecha mexicana. Entre ellos Alberto Rosas Tumbaburros, Sandra Bronzina, Javier Negre, Mariana Benavides, Miklos Lukacs, Axel Kaiser y Nicolás Márquez, quienes han hecho del debate ideológico su principal bandera.
Todo indica que la edición 2025 será un escaparate de posturas contrarias a los gobiernos de izquierda y un termómetro del ánimo político y social de una buena parte de la ciudadanía. Quien encabeza esto es la Universidad de la Libertad.
POR JAIME NÚÑEZ
COLABORADOR
@JANUPI