Vínculo copiado
San Luis Potosí es uno de los estados con mayor estabilidad fiscal en México
12:05 miércoles 19 noviembre, 2025
San LuisLa actividad económica potosina muestra una expansión moderada —con un crecimiento promedio de 1.10% en los últimos dos trimestres, por debajo de su media anual de 1.9% entre 2020 y 2025—, tres indicadores estratégicos aparecen en verde y confirman que el estado mantiene bases sólidas y competitivas frente al resto del país, de acuerdo al semáforo económico de México, ¿cómo vamos? El primer indicador positivo es la productividad laboral. Pocas entidades lograron avances tan marcados en este rubro como San Luis Potosí, que elevó la producción por hora trabajada de 235 a 268 pesos entre el 2T 2024 y el 2T 2025. El estado no solo supera ampliamente el promedio nacional de 220 pesos, sino que además presenta una disminución mucho menor frente a la caída observada a nivel país, lo que evidencia un entorno productivo más resistente y eficiente. Deuda pública: una de las más bajas de México
La deuda pública estatal también coloca a San Luis Potosí en zona verde. Con un nivel equivalente al 0.1% de su PIB, el estado mantiene una posición financiera más sólida que la de la mayoría de las entidades, cuyo promedio nacional se ubica en 0.9%. Este nivel excepcionalmente bajo confirma que San Luis Potosí es uno de los estados con mayor estabilidad fiscal en México, incluso con una reducción más pronunciada que la del resto del país. Desigualdad laboral: San Luis Potosí avanza más rápido
El tercer indicador en verde corresponde a desigualdad laboral. El estado redujo su índice de 0.355 a 0.345 en un año, una baja superior a la nacional. Este avance consolida a la entidad como una de las regiones que más ha logrado acortar brechas en ingreso, aunque la pobreza laboral sigue siendo un reto considerable. Retos persistentes: informalidad, pobreza laboral y metas de empleo
A pesar de sus avances estructurales, San Luis Potosí enfrenta desafíos importantes que limitan su crecimiento social y económico. La informalidad pasó de 53.6% a 56.7%, y la pobreza laboral aumentó de 34.6% a 44.8%. Además, al corte de octubre de 2025, el estado generó 7 mil 741 empleos formales, lejos de la meta de 22 mil 750, alcanzando menos del 75% del objetivo anual.
En su conjunto, los indicadores muestran que San Luis Potosí mantiene un papel relevante en el mapa económico nacional, con fortalezas claras en productividad, finanzas públicas y disminución de desigualdad, pero con desafíos urgentes para consolidar un crecimiento más incluyente y sostenible.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H