Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, en 12 meses se ha colocado como el segundo aeropuerto de Quintana Roo
00:03 domingo 22 diciembre, 2024
Colaboradores
El que ha roto todas las expectativas a un año de su entrada en operación es el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, y es que en tan sólo 12 meses se ha colocado como el segundo aeropuerto con más tránsito de Quintana Roo con más de ocho mil 500 operaciones y un millón 75 mil pasajeros transportados.
En ese sentido, la semana pasada continuaron las buenas noticias para la terminal aérea con la llegada de la primera frecuencia de la temporada invernal de la aerolínea Discovery Airlines —filial de Lufthansa Group, que en México comanda Marcos Martínez—.
Serán dos rutas directas desde Frankfurt, Alemania, a Tulum, los jueves y domingos con un periodo de duración que concluirá el 27 de abril del 2025.
A la llegada del vuelo inaugural, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que esta nueva frecuencia es muestra del atractivo que tiene nuestro país, en particular la Riviera Maya dentro del mercado europeo.
No perdamos de vista que Discovery Airlines cuenta con frecuencias prácticamente durante todo el año desde el Aeropuerto Internacional de Frankfurt hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún. Cabe resaltar que, a lo largo de 2023, Quintana Roo recibió 197 mil turistas solamente del mercado alemán.
OPERADORAS AL VOLANTE
La tercera generación del programa “Mujeres al Volante” representa más que una ceremonia de graduación en Tijuana; simboliza un cambio estructural en una industria que históricamente ha marginado a las mujeres. Este esfuerzo, liderado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, rompe barreras y abre puertas en el sector transporte, tradicionalmente dominado por hombres. SETTEPI, que dirige Miguel Huerta en Tijuana, demuestra que la inclusión no solo es ética, sino práctica. Al contratar a estas mujeres capacitadas, no solo responde a una creciente demanda de operadores, sino que redefine cómo se percibe el transporte en la entidad. Sin embargo, la clave será para lograr una verdadera equidad en el transporte requerirá continuidad, inversión y un cambio cultural sostenido.
EL GRINCH DE LA NAVIDAD
Vaya sorpresa se llevaron miles de entusiastas capitalinos el jueves pasado cuando autoridades del Gobierno de la Ciudad de México anunciaron que no se llevaría a cabo la caravana con motivo de las fiestas de fin de año, aludiendo, presuntamente, que el evento no contaba con permisos. Resulta curioso que, sin importar la inversión en promoción y los preparativos que se habían realizado, hayan cedido a la presión por parte de organismos como El Poder del Consumidor, al mando de Alejandro Calvillo. Al lograr la cancelación del tradicional desfile que año con año se realiza en estas fechas, sin querer, la asociación civil eliminó parte del espíritu navideño que inunda la capital del país. Ni hablar, ya será para la próxima.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI