Vínculo copiado
La problemática de la entidad son los homicidios intencionales aunque también hay casos de feminicidio
06:04 martes 14 marzo, 2023
LeónGuanajuato es la segunda entidad a nivel nacional con mayor número de feminicidios y homicidios intencionales contra niñas y adolescentes menores de 18 años. Así lo revela el estudio 'Feminicidios y homicidios intencionales de niñas y adolescentes en México' Del 2015 al 2022, en Guanajuato cerca de 165 niñas y adolescentes menores de 18 años perdieron la vida víctimas de un feminicidio o de un homicidio intencional según el acumulado que registra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Más de 23 por año en promedio. Separando este par de crímenes; en Guanajuato se han registrado 20 feminicidios y 145 asesinatos intencionales contra niñas o menores de edad. El estudio revela que la problemática más aguda de Guanajuato son los homicidios intencionales contra las menores de edad pues a nivel nacional tiene el 9.7% del total solo por debajo del estado de México que registra 188 homicidios lo que corresponde a un 12.6% del total. Guanajuato está por encima de entidades históricamente identificadas en la imaginaria popular como violentas, tales como Michoacán que tiene el 7.7% del total de homicidios de niñas y adolescentes, Chihuahua es el cuarto lugar con un 6.8%, Jalisco 6.1%, Guerrero con 5.5% y Baja California con 5.3%. En total, en estas siete entidades se concentran cerca de 54.0% de las muertes de niñas y adolescentes por homicidio intencional ocurridas entre 2015 a 2022 En cuanto al tema de feminicidios las entidades con mayores casos de feminicidio contra niñas y adolescentes son Estado de México con 17.3% de los casos, le siguen, en orden de gravedad, Veracruz con 8.7%, Jalisco con 7.3%, Chiapas con 6.0%, Nuevo León con 5.8%, y Puebla con 4.2%. Guanajuato ocupa la posición 13 a nivel nacional por feminicidios contra menores de edad. Este tipo de delitos son multifactoriales siendo el entorno en el que se relacionan uno muy relevante según lo menciona este estudio además de exponer que esta es una problemática creciente en todo el territorio nacional.