Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El exembajador Landau lamentó los comentarios del presidente colombiano, Gustavo Petro
16:40 lunes 10 noviembre, 2025
Mundo
La administración del presidente Donald Trump seguirá adelante con su política de combatir al narcotráfico como organizaciones terroristas que operan en distintos países de Latinoamérica porque representan una amenaza no solo para la Unión Americana sino para toda la región, consideró el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
En conferencia de prensa desde Washington, quien fuera embajador en México entre 2019 y 2021, advirtió que ha quedado de manifiesto que estos grupos han generado complicidades en diversos sectores de la sociedad, entre ellos la política, por lo que no debe verse al narcotráfico como un problema exclusivo de los Estados Unidos.
"Desde Canadá hasta La Patagonia se está viendo que hay estos lazos entre el narcotráfico, el crimen organizado que se ha metido en muchas cosas, como el tema de extorsión, se ha metido incluso a la política y creo que es una gran amenaza para la región que el dinero del narcotráfico se está metiendo en muchos aspectos de la sociedad", comentó.
Se refirió a los recientes operativos del Departamento de Guerra, incluyendo las de este domingo contra embarcaciones que transitan por el Caribe o el Pacifico en rutas utilizadas por los grupos del narcotráfico.
"Y creo que el presidente Trump está tomando decisiones de enfrentar este desafío como un desafío militar porque realmente es una cuestión de nuestra seguridad nacional porque no podemos seguir permitiendo que esos cargamentos de drogas y de venenos sigan entrando a nuestro país", dijo.
El subsecretario de Estado reconoció que, para que se frene el tráfico ilegal de drogas, especialmente el fentanilo, es necesario disminuir el consumo que hay al interior de su país, por lo que a ellos les corresponde esta parte de la estrategia.
"Yo sé que es un tema complejo, aquí hay demanda, por supuesto, también nosotros lo debemos combatir de nuestro lado de la frontera, pero no se puede negar que estamos viendo ahora embarcaciones en el Caribe y en el Pacifico que van hacia Estados Unidos con drogas".
El exembajador Landau lamentó los comentarios del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha demandado a Estados Unidos que pare las operaciones militares contra el narco en el Caribe porque son violatorias de los derechos humanos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
"Es muy triste para mí ver las declaraciones del presidente de Colombia que se autodescribe como un nuevo Bolívar que, obviamente, no lo es y es muy penoso porque creo que Estados Unidos y las naciones de Latinoamérica tenemos mucho en común y podemos prosperar ambos si nos ponemos a trabajar de la mano, pero cuando un supuesto líder se pone a criticar a Estados Unidos y quiere basar su popularidad política en la retórica del pasado, una retórica muy cansada y que hemos visto lleva a la miseria en vez de llevar a la prosperidad, es muy triste que haya personajes que quieren seguir ese rumbo, pero Estados Unidos, el presidente Trump tiene bien clara su meta de combatir de manera muy efectiva el narcotráfico y el crimen organizado en la región e invitamos a todos los líderes de la región a unirse con nosotros a combatir esta amenaza que tenemos", sostuvo.
Con información de Excélsior