Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Académicas también pidieron que se tomen medidas reales y efectivas que garanticen la seguridad de toda la comunidad universitaria
17:33 lunes 10 noviembre, 2025
San Luis
La indignación volvió a sentirse en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí luego de que un pasante de la Facultad de Estomatología perdiera la vida el pasado viernes 7 de noviembre en los alrededores de la zona universitaria. Ante este lamentable hecho, profesoras de la Facultad de Derecho condenaron enérgicamente la violencia que cobró la vida del joven y exigieron a las autoridades estatales y municipales realizar las investigaciones necesarias para dar con los responsables.
Las académicas también pidieron que se tomen medidas reales y efectivas que garanticen la seguridad de toda la comunidad universitaria, tanto dentro como fuera de las instalaciones. “Exigimos que salir de la casa a superarse no sea un riesgo para la integridad o para la vida”, expresaron, dejando claro que la preocupación por la inseguridad es compartida por estudiantes, docentes y trabajadores que transitan a diario por la zona universitaria.
Pese a que el hecho ocurrió fuera del campus, las profesoras reconocieron la corresponsabilidad de la institución en la protección de su comunidad. En este sentido, destacaron la iniciativa impulsada por Guadalupe Rangel, coordinadora de la licenciatura en Criminología, quien propone la creación de un “corredor de seguridad”, un programa de prevención de la violencia que busca responder a la necesidad urgente de garantizar entornos seguros para todos los universitarios.
La propuesta también incluye la realización de investigaciones que permitan medir los índices de seguridad alrededor de la universidad, bajo la premisa de que “lo que no podemos medir, no podemos prevenir”. Con ello, las docentes buscan que la UASLP no solo se mantenga al margen de los hechos, sino que sea parte activa de la solución ante la creciente ola de violencia que afecta a la juventud potosina.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, el grupo de profesoras hizo un llamado a las autoridades públicas y a la propia universidad para sumarse a esta iniciativa, apostando por la colaboración y la construcción de estrategias conjuntas. Su mensaje fue claro: no se trata solo de lamentar una pérdida, sino de transformar el miedo en acción y convertir los espacios educativos en lugares verdaderamente seguros y protectores de la vida.