Vínculo copiado
La instrucción no se publicó como una nueva ley ni como regulación en el Federal Register, sino como guía administrativa
08:31 lunes 17 noviembre, 2025
Mundo
El gobierno de Estados Unidos emitió una instrucción interna para consulados y embajadas que amplía la revisión médica en solicitudes de visa. La guía indica que, además de enfermedades transmisibles y esquemas de vacunación, los oficiales deberán considerar condiciones crónicas que requieren atención continua, como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y algunos trastornos de salud mental. El propósito es determinar si el solicitante podría necesitar servicios financiados por instituciones estadounidenses.
El documento señala que la edad, el historial de salud y la capacidad económica del solicitante para cubrir tratamientos a largo plazo deberán incluirse en el análisis para determinar si una persona podría convertirse en una “carga pública”.
La instrucción no se publicó como una nueva ley ni como regulación en el Federal Register, sino como guía administrativa para el personal consular. Este tipo de lineamientos amplían la discrecionalidad de los oficiales al momento de aprobar o negar solicitudes, lo que podría generar variaciones en su aplicación según la oficina consular.
Lo que dicen los expertos
Firmas especializadas en inmigración como Fragomen y Murthy Law Firm, han señalado que la medida podría tener mayor impacto en solicitantes de residencia permanente y visas de larga duración, donde el análisis financiero y de salud suele ser más exhaustivo. En estos casos, se prevé que consulados soliciten mayor documentación médica, informes de tratamiento, constancias de cobertura de seguros privados y evidencia de solvencia suficiente para asumir gastos sin recurrir a programas públicos.
Reportes de KFF Health News, que tuvo acceso al cable, indican que la guía instruye a los oficiales a considerar la expectativa de vida del solicitante en relación con el costo acumulado de su tratamiento médico y a evaluar si ese costo sería asumido de forma privada o recaería potencialmente en instituciones del sistema de salud.
Organizaciones jurídicas y de derechos civiles han advertido que el criterio puede generar decisiones inconsistentes, dado que los oficiales consulares no son profesionales de la salud y el documento no define parámetros médicos detallados para cada condición. También se ha señalado que la medida podría enfrentar impugnaciones legales si se interpreta como discriminatoria hacia personas con enfermedades crónicas.
¿Cómo va?
Por ahora, no se ha anunciado un calendario público de implementación ni ajustes formales en los formularios médicos. Cada embajada o consulado puede publicar lineamientos adicionales en sus portales oficiales, por lo que solicitantes de visa, particularmente quienes buscan residencia o estancias prolongadas, deberán consultar de manera directa las instrucciones específicas en el sitio correspondiente del Departamento de Estado o de la embajada del país donde presentarán la solicitud.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de W Radio