Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las condiciones laborales se suma a la crisis de desabasto de insumos, materiales y medicamentos hay
01:52 sábado 1 febrero, 2025
San Luis
"Las cosas en salud no están bien en nuestro estado ni en nuestro país", aseveró el doctor Antonio Chalita Manzur para Así las Cosas en el Bajío, luego de las manifestaciones contra la delegación del IMSS, en la que derechohabientes, personal y médicos demandan mejores condiciones, no solo en el tema laboral sino en el tema del desabasto de insumos, materiales y medicamentos. Ante ello, Chalita hoy presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas (FEDECAP) subrayó que son varios meses de esta situación caracterizada por desabasto, pero también por despidos injustificados provocados por el IMSS y el Sistema de Salud en general, lo que convierte a San Luis Potosí como uno de los estados en el país con mayores deficiencias en este rubro. En consecuencia, señaló, la manifestación es a causa del hartazgo de la gente que demanda insumos, mayor eficacia en cirugías, fechas de consulta y atención especializada. Asimismo, dicha situación se vio agravada por el fallecimiento de un médico en esta misma semana. Versiones apuntan a que fue una muerte provocada por una enfermedad natural; sin embargo, la más aceptada es que fue un suicidio; algunos argumentan que fue debido al estrés laboral por el problema antes descrito, mientras que otros aseguran que el médico vivía una situación psiquiátrica previa a su deceso. En todo este entorno, aseguró Antonio Chalita, resalta que los médicos no cuentan con mucho manejo para administrar recetas porque, si quieren ofrecer un antibiótico o analgésico, muchas de las ocasiones no cuentan con el medicamento y tienen que recetar otro que no es el más adecuado, poniendo no solo en riesgo al paciente sino también la responsabilidad que ellos cargan como personal de salud. Asimismo, otro punto a destacar es que la atención médica se ha venido deteriorando debido a la falta de infraestructura hospitalaria. Esto, puntualizó Chalita Manzur, es porque en los últimos años la población en San Luis Potosí pasó de 800 mil a más de 3 millones de habitantes y no hay hospitales nuevos, además de que solo se ha aumentado un diez por ciento del personal médico en las instituciones y eso no alcanza a cubrir las necesidades de una población significativamente más grande a la de hace unos años. En este sentido, también cabe mencionar se han presentado al menos diez despidos injustificados de médicos, a lo que la Fedecap hace un llamado a las autoridades para que consideren cuál es el camino más viable: si preservar a los médicos que ya tienes y contratar a más personal con el propósito de garantizar una atención de calidad; o despedirlos al más mínimo error en lugar de buscar una alternativa o sanción, en caso de que sea necesario. Aunado a todo lo descrito, los médicos han perdido interés en las oportunidades laborales que ofrecen las instituciones de San Luis Potosí por las largas jornadas de trabajo, los despidos y la pérdida de derecho a jubilación. Un ejemplo de ello es el Hospital Central, en donde 47 médicos con muchos años de antigüedad perdieron los convenios de jubilación que administraciones anteriores les habían otorgado. Hoy, el hospital mencionado, ya bajo el mando de la Federación es uno de los que más desabasto de personal y medicamentos presenta. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, Antonio Chalita Manzur acusó que algunos medios no ayudan a este contexto porque anuncian casos de supuestas negligencias médicas sin sustento. En ellos, detalló, se da el mensaje de que las autoridades ayudan a los pacientes y aparece una persona que se sometió a una operación, sufre una infección y denuncia a personal médico. "Una infección no es una negligencia, es un riesgo que se corre en todo proceso quirúrgico; además de hacer un mal comercial, instan a la gente a realizar una denuncia contra personal médico sin una base. Entonces, ¿qué está pasando y por qué pareciera que todo debe ir en contra del médico?", cuestionó Chalita Manzur.