Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Para el 2019 las postulaciones de candidaturas atendió el principio de paridad
00:02 viernes 14 octubre, 2022
León
La bancada feminista en el Congreso del Estado propuso el cumplimiento del principio de paridad de género para que en los gobiernos estatal y municipal haya igual número de hombres y mujeres en posiciones de decisión. La diputada del PRI, Yulma Rocha Aguilar, en representación de la bancada feminista integrada por las legisladoras Dessiré Ángel Rocha de Movimiento Ciudadano y Martha Ortega Roque del Partido Verde Ecologista (PVEM), propusieron que la obligatoriedad quede en ley. Y es que acuso al Congreso del Estado de ser omiso al no cumplir lo que mandata desde el 2014 la Constitución Federal para por ley aplicar el principio en las estructuras estales- La iniciativa presentada en esta ocasión propone sea también en los gobiernos municipales. “No podemos seguir dejando a la voluntad de los políticos y de las políticas la inclusión de las mujeres en los espacios de decisión, porque ya vimos que no la tienen, la voluntad” La iniciativa implica una seria de reformar tanto en la Ley orgánica del Poder Ejecutivo y Ley orgánica Municipal, con el objetivo de incorporar a las mujeres. En un país como México se debe continuar conquistando derechos de distintas formas. En el largo plazo dijo, se cambiará la cultura y en el mediano plazo de cambiará la forma de hacer política y de hacer en el ejercicio público. “Hablar de paridad es referirnos a una transformación muy profunda que trastoca nuestra cultura y que genera resistencias sociales. Hay que reconocer que este principio, como lo conocemos ahora y los derechos políticos que este conlleva no fueron otorgados por voluntad, sino que han sido conquistados” Si bien la paridad de género es un principio constitucional que significa “igualdad
política entre mujeres y hombres” lo que permitiría que las mujeres sen contempladas en espacios de toma de decisión de los asuntos públicos. Si hay intentos y avances, aseguró que en la administración estatal en los diferentes poderes no aplica del todo. Sin embargo, sí señaló al municipio de León como la única administración que hasta hace un par de semanas sí había cumplido el tema de la paridad en los puestos de decisión. “En el caso de Guanajuato hay que destacar a León que hasta la última información que nos mando la Comisión de Igualdad era un gobierno paritario”. Para el 2019 las postulaciones de candidaturas ya atendió el principio de paridad y con lo que la mitad de los cargos de decisión política en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), en los tres poderes de la Unión (legislativo, ejecutivo y judicial) y en los organismos autónomos fueran ocupados por mujeres.