Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
57 por ciento de los mexicanos ven películas o series de terror, siendo el país uno de los que más consume estos contenidos
00:10 domingo 2 noviembre, 2025
Colaboradores
En mi época de productor tuve la fortuna de encabezar el programa que fue el fenómeno radiofónico más importante, me refiero a La Mano Peluda, programa de Radio Fórmula que rompió con todas las mediciones de rating. Desde ese momento me quedó claro que el terror ha dejado de ser un simple género para convertirse en una industria sólida dentro del entretenimiento mexicano. De acuerdo con Consumer Insights de Statista, 57 por ciento de los mexicanos afirmó haber visto películas o series de terror en 2023, lo que lo posiciona como el que más consume este tipo de contenido en TV y plataformas digitales. Este interés constante ha impulsado la producción nacional de cine, literatura, eventos temáticos y podcast dedicados al horror, mostrando que el miedo también puede ser una poderosa herramienta cultural y económica. En medio de este escenario destaca el éxito de los podcasts de terror. Entre ellos, sobresale Relatos de la Noche, de Uriel Reyes, considerado el más escuchado en México y el más popular en español a nivel global. Su éxito demuestra cómo las historias paranormales y las leyendas urbanas se traducen en una oportunidad de negocio y de identidad cultural, consolidando al terror como una de las expresiones más rentables. INDUSTRIA SUSTENTABLE
México avanza hacia un modelo energético más sostenible con el desarrollo del hidrógeno limpio, una alternativa capaz de transformar la industria y la movilidad. Su adopción permitiría reducir emisiones y sustituir combustibles fósiles en sectores intensivos como la refinación de petróleo o la producción de fertilizantes. Según el World Resources Institute (2024), reemplazar el hidrógeno fósil por hidrógeno limpio en estas industrias podría evitar hasta 30 millones de toneladas de CO2 al año, el equivalente al consumo eléctrico de casi seis millones de hogares. A través de la instalación de dos plantas de electrólisis de hidrógeno limpio, siguiendo los procesos de manufactura propios del hidrógeno verde, Grupo INFRA comienza una nueva etapa, la cual le ofrece a distintas industrias una alternativa que permite cuidar el medio ambiente y mantener las eficiencias operativas. Las plantas, ubicadas en Querétaro y San Luis Potosí, marcan un hito que coloca a México en la ruta de la innovación energética. Con la operación de estas dos plantas se reducen 150 toneladas de CO2 frente a la producción convencional de hidrógeno, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible. Un ejemplo del uso de hidrógeno limpio es en la movilidad: en 2024, Grupo INFRA impulsó el arranque del primer autobús de hidrógeno junto con la marca FOTON, marcando el inicio de una nueva etapa para el transporte sostenible en el país. POR JAIME NÚÑEZ JAIME_NP@YAHOO.COM X: @JANUPI