Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los empresarios necesitan percibir que ganarán dinero cuando invierten. Y lo que perciben es distinto: que el SAT no les perdona ni un centavo
00:10 viernes 21 noviembre, 2025
Colaboradores
Nada de lo que hace el gobierno revigoriza al PIB. Ayer, por ejemplo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo un adecuado diagnóstico de cómo terminará en 2025 la inversión extranjera directa (IED), y dijo que romperemos récord con Dlls. $41 mil millones en el tercer trimestre. Además, apuntó que está creciendo mucho la inversión nueva, que era un tema pendiente porque preocupaba que todo fuera únicamente reinversión de utilidades.
También ayer la Oficina del Censo de Estados Unidos informó que México desplazó a Canadá como principal destino de sus exportaciones, totalizando en los primeros ocho meses del año más de Dlls. $226 mil millones, lo que refleja la integración de las cadenas de valor. El Consejo Coordinador Empresarial reaccionó y señaló que “México ocupa la primera o segunda posición como comprador en 75% de las industrias de exportación de EUA”.
Todo eso está bien. No obstante, nada está sirviendo para que el PIB despegue, ni para que las finanzas públicas tengan un respiro. Permanecemos estancados. El propio subgobernador del Banco de México, Gabriel Cuadra, refirió que el crecimiento del PIB para todo el año podría no superar 0.6 por ciento, dada la caída del indicador en el tercer trimestre. De hecho, los analistas que encuesta el banco han bajado el pronóstico para este año.
Algo no está funcionando. Pero no se requiere descubrir ningún hilo negro. El problema está en la caída de la inversión, y en la falta de un clima pro empresarial.
Pero si el equipo compuesto por Marcelo Ebrard, Edgar Amador y Altagracia Gómez Sierra desean que se cumplan los parámetros del Plan México, deben conminar a la presidenta Claudia Sheinbaum a dar un golpe de timón, porque el diseño institucional vigente no funciona.
Los empresarios necesitan percibir que ganarán dinero cuando invierten. Y lo que perciben es distinto: que el SAT no les perdona ni un centavo; que si quieren invertir en energía irán como minoritarios; que si quieren construir edificaciones enfrentarán aparatos municipales corruptos; y que si acuden a los parlamentos abiertos de la regulación de su sector no serán escuchados. Y con ese modelo no se puede. O lo cambia el gobierno o seguiremos estancados.
AMIIF
El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica será Jorge Luis Caridad, director de Johnson & Johnson en México. Su cargo involucrará fortalecer la farmacoeconomía, para demostrar que los nuevos tratamientos reducen la carga fiscal del Estado. La AMIIF dijo que quiere ser “aliado estratégico de las autoridades […] impulsando políticas públicas que favorezcan el acceso oportuno, equitativo y sostenible a terapias innovadoras en México”.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA