Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El 81.94% de la superficie de la República Mexicana registra impactos de anormales a extremos
12:15 martes 21 febrero, 2023
México
Sólo el 18.06% del territorio nacional no tiene afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, de acuerdo al Monitor de Sequía de México. Según el reporte con fecha al 15 de febrero, 81.94% de la superficie de la República Mexicana registra impactos de anormales a extremos. De tal forma, que el 35.66% del país se encuentra anormalmente seco (D0), 33.90% con sequía moderada (D1), 11.57 por ciento con sequía severa (D2), 0.81% con sequía extrema (D3) y 0.0% con sequía excepcional. Sinaloa tiene el 100% de sus municipios con algún grado de sequía, al igual que Nayarit y Durango. Las entidades sin afectaciones son Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Ciudad de México y Campeche. El Monitor de Sequía de México establece que en la última quincena, en los estados de Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla se incrementaron las áreas con sequía moderada (D1), mientras que, la sequía severa (D2) aumentó en Sinaloa, Durango, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Guerrero. La sequía extrema (D3), también se incrementó en Michoacán, en tanto que, en los estados de Tamaulipas e Hidalgo permaneció sin cambios. Al 15 de febrero de 2023 el área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 46.28 por ciento a nivel nacional, ligeramente mayor (2.01%) que lo registrado al 31 de enero de 2023”, indicó. Con información de Excelsior.