Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que el 10 de noviembre se celebre el Día Nacional de la Mariposa Monarca
11:27 domingo 9 noviembre, 2025
México
Con el fin de reconocer su valor como patrimonio natural y cultural e impulsar acciones de protección y conservación de la especie y su hábitat, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que el 10 de noviembre se celebre el Día Nacional de la Mariposa Monarca. La conmemoración que todavía tiene que ser ratificada por el Senado de la República, coincide con el arribo de la Mariposa Monarca (Danaus plexippus), a los santuarios de hibernación en México, procedente de Estados Unidos y Canadá. Históricamente, las primeras oleadas llegan el 1 y 2 de noviembre a los bosques de Oyamel del Estado de México y Michoacán, por lo que se cree que son las almas de los difuntos que vienen a visitar a sus familias.
En los últimos años, los efectos del cambio climático, han provocado el declive en la tasa de reproducción de la Mariposa Monarca, además de retrasos en la ruta migratoria, por sequías intensas, incendios forestales y temperaturas extremas. Este 2025, no fue la excepción, la presencia de un domo de calor intenso en Texas, ocasionó una demora de dos semanas en su llegada, comentó Rocío Treviño, coordinadora del Programa Correo Real de la organización PROFAUNA. “Se estacionaron en Texas, en el Hill Country, que es por donde viajan y había excesivamente calor”, indicó. El segundo factor que impacta a la población, es el uso de herbicidas como el glifosato, en los campos de cultivo transgénicos en los sitios de reproducción, que matan el algodoncillo, que es la planta donde la Mariposa Monarca deposita sus huevos y que sirve para alimentar a las larvas.
"La que ya está clarita, que es una amenaza que sigue permeando en la disminución de la población, es el incremento en el uso de herbicidas en los campos de cultivo de soya y de maíz, sobre todo en el Medio Oeste de los Estados Unidos, de donde viene la mitad de las mariposas que hibernan en México”, explicó el doctor Eduardo Rendón, director de Ecosistemas Terrestres del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México). Destacó que la tercer amenaza, es la tala clandestina, que aunque ya no se presenta en la zona núcleo y está controlada en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, persiste en áreas aledañas. “Es un problema en la región en general, pero por fortuna la gente, al interior de la reserva, sí la está protegiendo, porque las comunidades ya se dieron cuenta que tener Monarcas, representa ingresos por turismo y que cuidar los bosques asegura agua para sus cultivos y el consumo de la familias”, detalló.
Las organizaciones de la sociedad civil, que durante más de 30 años han dado puntual seguimiento a la migración anual de la Mariposa Monarca, esperan que este Día Nacional genere más conciencia sobre la necesidad de seguir protegiendo y conservando a la especie, con monitoreos que permitan aportar más datos a la ciencia. "Lo que necesitamos es apoyo pues de instituciones gubernamentales para seguir trabajando, en educación ambiental y en la observación de su migración”, señaló Rocío Treviño, coordinadora del Programa Correo Real. La Mariposa Monarca se encuentra en la categoría de Especie Sujeta a Protección Especial dentro de la Norma Oficial Mexicana 059 y en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El nombre que identifica a la Mariposa Monarca, Danaus plexippus, significa en griego "transformación somnolienta”, que evoca la capacidad de la especie para hibernar y transformarse de oruga a mariposa. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior