Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si esto no sale a favor de México, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá impondrán aranceles...
00:02 sábado 23 julio, 2022
Colaboradores
Si esto no sale a favor de México, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá impondrán aranceles a sectores que hoy en día son fundamentales La economía de nuestro país se encuentra en terrenos muy riesgosos, por el panel de solución de controversias que invocó en el marco del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno norteamericano, y ahora también el canadiense, por la imposición de políticas discriminatorias dentro del sector energético. Diversos especialistas señalan efectivamente que el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación, al momento de renegociar al acuerdo comercial, asumió responsabilidades que hoy dice no acatar por decisiones de soberanía nacional. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que todo se aclarará, incluso el mandatario dijo que Jesús Seade Kuri participará dentro del equipo de respuesta por parte del gobierno mexicano. Lo que es un hecho es que si esto no sale a favor de México, tanto los gobiernos de Estados Unidos como de Canadá impondrán aranceles a sectores que hoy en día son fundamentales para la dinámica económica de nuestro país y las consecuencias podrían ser devastadoras. DISPUTA POR DESECHOS La situación que se vive en la zona metropolitana de Guadalajara en el tema de recolección de basura se ha convertido en un asunto político. Los presidentes municipales de Guadalajara, Tonalá, El Salto y Tlajomulco han encontrado un pretexto para incrementar su popularidad con la ciudadanía. Lo que está claro es que la confrontación pública que han mantenido con la concesionaria Caabsa Eagle tiene por objetivo cambiar de proveedores y dar entrada a otras empresas que están interesadas en el negocio desde hace muchos años. No obstante, la propia ciudadanía ha calificado el servicio de recolección de basura como uno de los que tienen una mayor percepción que la seguridad pública y alumbrado en los cuatro municipios. Hasta ahora ningún funcionario ha entregado documentación o evidencia que acredite el incumplimiento de los términos de concesión que tienen con Caabsa Eagle. FUNCIONARIOS EN LA MIRA La situación en la que cayó Crédito Real, que comandaba hasta el viernes Felipe Guelfi como director general interno; en los últimos meses no puede entenderse sin la omisión en la que incurrió la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que lleva Jesús de la Fuente. Particularmente llama la atención el trabajo de la vicepresidencia de supervisión de banca de desarrollo y finanzas populares, a cargo de Jorge Pellicer, quien por cierto tiene en su haber la caída de banco Accendo, mientras fue titular de supervisión bancaria. Crédito Real señaló que fue el liquidador judicial designado, quien solicitó la salida del director general interino, Felipe Guelfi. En una decisión desesperada, en la última semana, la CNBV ha pedido a la institución financiera que aclare su situación al público inversionista, algo que debió ocurrir desde hace mucho tiempo, pero lo dejaron pasar. POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI