Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Curazao va por primera vez al Mundial de la mano de Dick Advocaat; Haití regresa tras más de 50 años y Panamá cumplió con los deberes para su boleto
20:30 miércoles 19 noviembre, 2025
Deporte Nacional e Internacional
En Concacaf el mundo no siempre gira en el lado de la lógica. En esta eliminatoria, tal vez la más sencilla en apariencia, los equipos fuertes se quedaron a la vera y aparecieron sorpresivas selecciones que animarán el Mundial 2026 a su modo. Al tener a México, Estados Unidos y Canadá, los rivales más fuertes de la zona norte y del caribe, ya clasificados, el espacio era muy grande para que entrarán las selecciones con mediano desarrollo como Costa Rica, Honduras y Jamaica, pero non fue así. Concacaf entregaba tres pases directos y dos al repechaje. Curazao, Panamá y Haití, han conseguido su pase directo al quedar como primeros de grupo mientras Surinam y Jamaica se han enrolado a la zona del repechaje. Selecciones como Costa Rica, Honduras y Trinidad y Tobago consumaron sus fracasos. CURAZAO A esta pequeña isla llegó Dick Advocaat, un reconocido entrenador neerlandés que ganó ligas en Países Bajos, Rusia y Escocia para trabajar desde la tierra una clasificación histórica, conseguida al borde del infarto al empatar en Jamaica sin goles. Con 153 mil habitantes en Curazao, el país se ha puesto de fiesta por conseguir su primera oportunidad real de codearse con los mejores equipos del mundo. Muchos de sus jugadores son de origen neerlandés y participan en esa liga de Europa, por lo que tienen experiencia y manejo de la presión. Curazao es el equipo 83 en el ranking de la FIFA hasta este año, pero la proeza de llegar al Mundial les da el estirón a mejores sitios, aunque por encima de todo, los pone en el foco público para disfrutar de la fiesta. PANAMÁ Los panameños siempre han estado rezagados bajo el dominio de las selecciones norteamericanas y en el centro del continente por debajo de Costa Rica, sin embargo, desde que el hispano-danés Thomas Christiansen los empezó a dirigir. El duelo ante El Salvador era especial porque dependían de sí mismos para pasar directo y cumplieron con los deberes. Ganaron 2-0 y relegaron a Surinam, que perdió con Guatemala al repechaje. Será el segundo Mundial de Panamá que en Rusia 2018 se estrenó con malos resultados perdiendo sus tres encuentros ante Bélgica, Túnez e Inglaterra. HAITÍ Los haitianos reverdecieron los recuerdos de 1974. En aquella eliminatoria jugada en Puerto Príncipe lograron a toda ley el pase a Alemania. Los mexicanos que fueron a esa expidición aseguraron que hubo magia negra que alteró el rendimiento, pero lo cierto es que haití hizo lo que debía. Ya en el Mundial la realidad fue otra, vapuleados por Italia, Argentina y Polonia. Metieron dos goles y recibieron 14. Esta generación de 2025 regresa al país al punto del Mundial en medio de las tragedias naturales que han azotado constantemente a la isla. Con muchos jugadores de ascendencia francesa, han logrado cumplir el sueño tras derrotar en el último partido a Nicaragua y dejar atrás a Costa Rica y Honduras. FUENTE EXCÉLSIOR