Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"¿Cuál es la prisa?" llaman a analizar mejor esta propuesta de aumento
04:50 martes 31 enero, 2023
León
En León la mayoría de las personas destinan hasta un 29.8% del total de su salario para el transporte público, y si la tarifa se llega a aumentar 4 pesos más, las familias gastarían hasta el 40% de su sueldo es este servicio, algo que ocasionará que haya más pobres en la ciudad. El colectivo 'No + pobreza Guanajuato ' hizo un llamado para que un servicio público como el transporte no sea visto como un negocio. . Mauricio Battaglia hizo un llamado a que el transporte público de la ciudad tenga un análisis más a profundidad y hasta señaló que no sería mala idea subsidiarlo; es decir, generar un organismo paramunicipal que brinde el servicio de transporte público poniendo como ejemplo a Sapal que brinda el servicio de agua. El municipio de León es la ciudad con más pobres en todo el país pues en el año 2015 había 522 mil 736 pobres y en 2020 hubo 300 mil más y se convirtió en el número 1 con más 816 mil 934. La propuesta del transporte público podría impactar directamente en esta situación ya que hoy de por si o el transporte público ya es muy caro o las personas no ganan lo suficiente. David Herrerías recalcó la necesidad de un análisis profundo con la participación de expertos en movilidad y finanzas más allá de los datos que presentan los mismos interesados y reiteró que "La movilidad humana es un derecho". "No hay prisa, no se tendría que decidir mañana"
El servicio a la movilidad no es una actividad más sino que se debe de garantizar como un derecho a las personas. En promedio al mes una personas invierte en el transporte público 1 mil 252 pesos y de acuerdo a los datos del colectivo 6 de cada 10 familias gana alrededor de 4 mil 194 pesos mensuales, es decir que el 29.8% de sus ingresos se lo gasta en el transporte. "Esto es el tamaño de la decisión, un aumento que le está pegando a la economía familiar"