Vínculo copiado
Exclusiva
El crecimiento urbano desordenado pone en riesgo nuestra región ante el impacto de fenómenos meteorológicos como huracanes, sostuvo académico de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos de REDESCLIM.
00:35 jueves 27 octubre, 2022
Jalisco
En Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas, se genera un crecimiento urbano inadecuado que convierte a estas ciudades en zonas vulnerables ante el impacto de fenómenos meteorológicos como huracanes; este tipo de desordenamiento “cobraría factura” más adelante, advirtió el doctor Julio César Morales Hernández, Miembro de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos de REDESCLIM. Expuso que, pese a las prohibiciones y advertencias, se ha construido en lugares no adecuados como ríos o zonas de deslizamiento, lo que representa una amenaza ante la presencia constante de fenómenos como ciclones que cada vez podrían golpear con más fuerza. El especialista precisó que en la región hay cuatro cuentas importantes como el Río Cuale, la del Río Pitillal, la del Río Ameca y Bucerías que afectarán a la zona urbana, por lo que, si se empieza a deforestar y a hacer crecimientos en esta zona, se está fomentando la vulnerabilidad. “No buscan solucionar el problema, buscan trabajar con el problema, por ejemplo, los Atlas de Riesgo de la región no se toman en cuenta, está prohibido construir ahí, está prohibido generar algún desarrollo y lo que hacen es, en las zonas que son de deslizamientos, construyen. Lo que estamos haciendo es generar aquí en la región una bomba de tiempo que, en algún momento, va a detonar Morales Hernández apuntó que huracanes como Kenna hace 20 años, o Nora, el año pasado, han advertido del riesgo que se corre de continuar en esta materia, además de que han demostrado la vulnerabilidad en la que se encuentra la región de Puerto Vallarta “Nos enseñó que no estamos preparados, llevamos 20 años desde ‘Kenna’ y seguimos sin estar preparados. Cada año los reportes que manejan las autoridades son: ‘este año habrá 25 ciclones, habrá 20 huracanes para el Pacífico”, lo importante es, ¿para cuántos estamos preparados”, comentó. Destacó que Puerto Vallarta se ve beneficiada por la sierra de Cabo Corrientes, la cual ayuda a debilitar los ciclones y que no impacten de manera directa, sin embargo, en otras localidades como “la Huerta” si han presentado un gran impacto. En el caso de “Nora”, el año pasado, agregó que este dejó efectos que todavía se están atendiendo, por ejemplo, agricultores que perdieron sus tierras, sin embargo, “como no han afectado a zonas hoteleras o zonas que dejan más recursos, no ven las llamadas de atención”, lamentó.