Vínculo copiado
Las desapariciones de mujeres constituyen un fenómeno grave en 17 de los 46 municipios
02:03 viernes 18 agosto, 2023
León
Autoridades del gobierno del Estado de Guanajuato analizarán la alerta de género para la entidad, el próximo 25 de agosto en una reunión con Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). El secretario de gobierno, Jesús Oviedo aseguró que hay avances en la aplicación de la alerta de género y aceptó que no se han incrementado las medidas para evitar los feminicidios y que se registren casos como el sucedido en días pasados con la joven Milagros. De acuerdo con lo publicado por Milenio, a raíz del feminicidio de Milagros Monserrat, en la ciudad de León, la sociedad ha exigido políticas públicas y medidas contundentes para evitar más asesinatos de mujeres. De enero a junio de 2023 los documentos oficinales señalan que hubo en la entidad un total de 534 mujeres víctimas de muertes violentas, de las cuales 323 fueron por homicidios culposos, 204 homicidios dolosos y 6 de estos casos se clasificaron como feminicidios. Ante esta situación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó la segunda solicitud de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), argumentando que los feminicidios y las desapariciones de mujeres constituyen un fenómeno grave en 17 de los 46 municipios. Por tal motivo, la comisionada Fabiola Alanís entregó un informe al gobierno del estado de Guanajuato donde se estableció que cuenta con seis meses para dar cumplimiento a las 20 propuestas, y con ello evaluar su cumplimiento y así evitar la activación de una alerta de género en la entidad. Con información de Milenio