Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Igual a las celebraciones anteriores como el día de las madres o el día del padre, el 15 de septiembre podría detonar un incremento en hospitalizaciones
01:54 sábado 12 septiembre, 2020
San Luis
Los festejos del 15 y 16 de septiembre ha inquietado a la Secretaría de Salud y a las Universidades, ya que las celebraciones, la movilidad o reuniones podrían hacer que se repita la misma historia que el día del padre, el día de las madres, donde causó un incremento en hospitalizaciones, advirtió Andrew Comas García, Investigador del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UASLP. En exclusiva para Imagen Informativa con Eva María Camacho declaró “si la gente sale a festejar y reunirse con otras personas, si empezamos a tener verbenas, fiestas y eventos, es probable que entre 5 y 10 días después de los festejos patrios se tendría un rebrote”. También analizó que se trataría de un hecho lamentable ya que actualmente San Luis Potosí ha registrado una franca disminución de los casos, donde visualiza incluso la Secretaría de Salud y empresarios poder transitar a un color amarillo en la semaforización de riesgo.